Search

Paro estudiantil en varias filiales de Derecho UNA tras la desvinculación de 69 profesores

Compartir:

El pasado 19 de agosto, tras la desvinculación de 69 profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las filiales de Caacupé, coronel Oviedo y Pedro Juan Caballero van a un paro indefinido. La propuesta fue realiza Abog. César «Ceres» Escobar.

 

Ocho votaron a favor del pedido; Carlos González Morel, Enrique Mongelos, José González, César Escobar (proponente), Lucas Chalub, Audrey Galeano, Rodrigo Rojas y Alejandro Cabrera. Tres en contra y los profesores Carlos Aníbal Fernández y Fernando Barriocanal estuvieron ausentes.

 

 

 

Con relación a lo sucedido, los profesores de la Sección de Caaguazú de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Filial de Coronel Oviedo remitieron una nota a la decana de la institución, Miryan Josefina Peña. “En fecha 19 de agosto, el Consejo Directivo tomo la decisión de destituir a 69 docentes Encargados de Catedra de la Facultad, de los cuales 9 docentes corresponden a nuestra sección Caaguazú, con lo que nos sentimos sumamente extrañados; entendemos que no existen causales para la destitución de los compañeros docentes. Los suscribientes nos solidarizamos y expresamos nuestro total repudio contra la arbitraria decisión del Consejo y nos sentimos agraviados ya que por cuestiones totalmente extrañas y ajenas a situaciones académicas e institucionales vienen a entorpecer el normal desarrollo de las clases de los estudiantes.

 

“La misiva refiere, cuestiones políticas y gremiales llevan a la destitución de los compañeros docentes. Creemos firmemente en la Institucionalidad para lo cual la vía correcta para la designación de los docentes debe ser única y exclusivamente a través de Concurso Público docente y que sea la meritocracia la que sobresalga para la designación de los mismos:

Nuestro país atraviesa un difícil momento en cuanto a la Justicia, la cual se encuentra totalmente desacreditada y los jóvenes estudiantes de Derecho son el futuro del país. No estamos ajenos a que nuevos profesores se incorporen a la Facultad pero eso se logra por méritos y por trayectoria y no atropellando a nuestra prestigiosa institución. ¿Cómo es posible que los mejores se formen con profesores recién egresados que en su mayoría no conocen el Poder Judicial y otras instituciones? Nos solidarizamos con los compañeros afectados y exigimos el respeto de los derechos laborales, los del estudiantado y de toda la comunidad. Apoyamos la decisión tomada por el Centro de Estudiantes de la Sección de Caaguazú, (Paro estudiantil indefinido) hasta tanto el Consejo revea la decisión acatada”, indica la nota remitida la decana.

 

 

Artículos Relacionados