La Asociación de Fiscales junto con el Sindicato de Asistentes Fiscales, presentaron ante la Corte Suprema, la solicitud formal a efectos de que tanto fiscales como asistentes que sean abogados matriculados, puedan ser parte de la elección de representantes ante el citado órgano extrapoder.
El documento entregado hoy a la máxima instancia judicial lleva la firma de Augusto Salas y Justo Duarte Guanes, representantes de ambos gremios, se basa en el principio de representatividad en la instancia responsable de la selección de quienes integran el sistema de justicia.
“Ciertamente, la norma constitucional (Art. 262 CN), no establece expresamente la representación del Ministerio Público, sin embargo, en el inc. 4) indica la composición con dos abogados de la matrícula, nombrados por sus pares, sin hacer distinción si estos deben estar en el ejercicio de la profesión o no, solo se establece la exigencia de estar debidamente matriculado”..
“En ese orden, resulta compatible que los funcionarios fiscales que estén matriculados ante la Corte Suprema de Justicia, resulten incluidos en el padrón para la elección de los abogados y puedan efectivizar la posibilidad de influir en la representación ante el Consejo de la Magistratura”.
Ambos gremios coinciden en que el derecho a elegir se enmarca dentro de lo establecido en la Constitución Nacional y aseguran que no existe restricción atendiendo a que la prohibición no está establecida expresamente, “pues la norma constitucional solo hace referencia a abogados matriculados elegidos por sus pares, sin discriminar que estos deban estar en el ejercicio de la profesión.”
“Éste enfoque interpretativo nos lleva a la identificación con pristina claridad de que la regla general – posibilidad de elegir debe prevalecer ante la norma excepcional – prohibición expresa de elegir – que como se ha advertido, tal prohibición no resulta del Art. 262 inc. 4) de la Ley Fundamental.”