El Partido Liberal Radical Auténtico informó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que destruyó todos los expedientes electorales de las últimas internas partidarias, documentos que contenían información sobre jueces y fiscales que emitieron sus votos, lo que le cierra el camino al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a acceder a esta información.
Jorge Bogarín, presidente del JEM, comentó a El Observador sobre la respuesta recibida por parte del partido Liberal, donde informa que todos los expedientes de las internas pasadas fueron eliminados.
A continuación transcribimos parte de la respuesta oficial del PLRA al oficio del JEM:
“Que este Tribunal se ratifica en la nota de fecha 08 de setiembre de 2022, remitida a su entidad, mediante la cual se ha comunicado que los Magistrados y Fiscales que figuran en la lista remitida, han sido excluidos del padrón de afiliados al PLRA, en algunos casos por renuncia y en otras de oficio por la incompatibilidad legal que afecta a los citados.
Por otra parte se menciona que este Tribunal ya no cuenta con los archivos físicos de los expedientes electorales de las elecciones pasadas, pues tal como se había indicado en la nota anterior, por decisión de sus Miembros ha ordenado la destrucción de los citados expedientes, considerados inservibles en razón de la culminación de las elecciones y la proclamación de los electos en su oportunidad, motivos por los cuales, se halla un obstáculo material para respaldar el informe sobre si los Magistrados y Fiscales de la lista arrimada hayan votado o no, no obstante, la lógica permite inferir de que estando inhabilitados por renuncia o de oficio, sería imposible que sufraguen puesto que sus nombres no aparecerían en los padrones de afiliados de las mesas receptoras de votos”.
Al respecto, Bogarín expuso que esta respuesta la recibió hoy mismo y que aún no pudo socializarla con los demás miembros del órgano. “Nosotros tenemos que reunirnos entre todos los miembros para analizar las documentales que tenemos y ver si libramos otros oficios o ya metemos en sesión” expuso.
Recordó que la ANR ya respondió al oficio del JEM, con una base de datos y la información sobre jueces y fiscales que votaron y dónde, pero con una salvedad, que dicha base de datos “no era fidedigna”.
“Tenemos que entender que este es un proceso y tener en cuenta el artículo 17 (sobre derechos procesales) de la Constitución Nacional, así que tenemos que ver de dónde recabar más información. Si no tenemos otra fuente de donde poder avanzar con este proceso. Ahí está la parte que nos va a trancar”, reflexionó.
Nota relacionada: Silencio cómplice del PLRA ante requerimientos del JEM sobre afiliación de jueces y fiscales