Los agentes fiscales de la Unidad especializada en la Lucha contra el Narcotráfico Fabiola Molas, Isaac Ferreira y Osmar Segovia presentaron el día de la fecha acusación contra Víctor Javier Paredes Valenzuela, 2) Luis Alberto Benítez Escobar, 3) Juan Darío Echague González y 4) Noelia Giménez en el marco a la segunda fase de la investigación denominada “Caso Status” y solicitan en consecuencia elevación a juicio oral y público a más de la identificación de distintos inmuebles y rodados de alto valor económico cuyo comiso se pretende.
Antecedentes
En Brasil se creó una organización criminal dedicada al tráfico internacional de sustancias ilícitas, la que desde el año 2015 hasta el año 2020 traficó un aproximado de 19 cargamentos de cocaína, que fueron atribuidas por las autoridades brasileñas al Clan García Morínigo, con un total de aproximadamente 3 toneladas de dicha sustancia.
Cabe destacar que dichos hechos fueron atribuidos al un esquema familiar García Morínigo.
En ese contexto, los mismos se trasladaron a nuestro país, específicamente a la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, a fin de radicarse y vivir de forma permanente desde el año 2013 aproximadamente, con el objeto de constituir empresas con apariencias lícitas mediante el dinero producto de las actividades ilícitas desplegadas por la organización en la República Federativa del Brasil a través de testaferros, quienes eran personas del entorno familiar de los miembros de la organización y/o personas de su confianza, quienes contaban de alguna u otra manera con un vínculo respecto a los líderes de la organización o las personas más allegadas a los mismos.
Estos ingresos provenientes del tráfico internacional de drogas, otorgaba una vida de lujos para los integrantes del Clan García Morínigo y para sus familiares, además de cubrir el pago por los servicios que prestaban los miembros de la organización criminal en concepto de salario, quienes tenían la seguridad de contar con un respaldo económico, incluso si eran detenidos por hechos realizados en el marco del tráfico internacional de drogas peligrosas y el lavado de activos provenientes de dicha actividad ilícita.
De esta manera, aproximadamente desde el año 2016, la sucursal de la casa de cambios Zafra Cambios S.A. de Pedro Juan Caballero, operaba a favor de la organización, puesto que través de los operadores se realizaban cambios de dólares por real o real por dólares, retiro y entrega de dinero en efectivo y solicitud de depósitos a terceros en agencias bancarias de Brasil, sin dejar constancia de dichas operaciones en los registros formales/legales de la casa de cambios, todo ello previo contacto a solicitud de Robson Lourival Alcaraz Ajala (con orden de captura internacional) a través de Julio César Duarte Servián realizaban las tratativas correspondientes.
Los miembros del denominado clan garcia Morinigo fueron detenidos en nuestros país en el marco de los allanamientos realizados por los fiscales antidrogas en fecha 11 de setiembre de 2020 en distintos puntos de la ciudad de Pedro Juan caballero y entregados en razón a los mandatos de prision que pesaban sobre los mismos por la Senad a la policía federal de brasil en tanto que el principal operador logístico del esquema de lavado de activos en nuestro país liderado por Julio Duarte Servían fue procesado al igual que otras personas y actualmente aguardan juicio oral y público.
En el marco a dicha investigación y ante la constatación e identificación de otras personas cuya intervención fue necesaria para las actividades de lavado de activos desarrolladas en nuestro país en esta segunda fase fueron procesadas además Víctor Javier Paredes Valenzuela, 2) Luis Alberto Benítez Escobar, 3) Juan Darío Echague González y 4) Noelia Giménez.
El primero de los citados conformó la firma Grupo Factor S.A conjuntamente con Luana García Morinigo (con orden de captura internacional) a través de las cuales se inyectó el capital proveniente de las actividades ilícitas del tráfico internacional de sustancias y a través de las cuales se adquirirán bienes muebles e inmuebles de gran valor.
En relación a los demás procesados se tiene al contador de la misma firma Luis Benitez quien a su vez ejerció el rol de síndico titular de la firma referida otorgando con su función el aspecto legal tendientes a disimular el origen del dinero con el cual fue constituida.
Asimismo el accionista de la casa de casa de cambios referida y presidente de la sucursal Pedro Juan caballero durante el 2018, Juan Dario Echague es señalado por su cercana vinculación con el principal operador Julio Duarte Servian como la persona que debía conocer los manejos de la misma ya que través de la citada firma se realizaban cambios de dólares por real o real por dólares, retiro y entrega de dinero en efectivo y solicitud de depósitos a terceros en agencias bancarias de Brasil, sin dejar constancia de dichas operaciones en los registros formales/legales de la casa de cambios.
Además este conjuntamente con el principal operador Julio Duarte Servian adquirió en calidad de condómino distintos inmuebles de enorme valor y ubicados en zonas estratégicas de la capital y alrededores.
Así también se sostiene que Noelia Giménez, esposa de Julio César Duarte Servian realizó una variedad de operaciones financieras para asistir a la organización criminal, tanto a través de Zafra Cambios S. A. sucursal Pedro Juan Caballero como de Uniexpress S. A., igualmente con el fin de transformar y legitimar los bienes que proceden de las actividades delictivas relacionadas al lavado de activos proveniente del tráfico internacional de drogas peligrosas facilitó el movimiento de fondos para ocultar y disimular el origen ilícito de los mismos.
Así también Noelia Giménez tiene registrado a su nombre varios bienes muebles e inmuebles adquiridos durante el periodo en el que ocurrieron los hechos adquiridos con el fin de ocultar el origen ilícito de los activos recibidos a través de su pareja Julio Duarte Servian y lograr insertarlos de dicha manera al sistema financiero legal, evitando que los filtros de control de las autoridades competentes logren detectar ello.
Se solicitó el comiso de 6 vehículos y 12 inmuebles, los cuales están valuados en un monto aproximado en dólares americanos 1.150.000 USD.
En tanto que en la primera fase de esta investigación fueron incautados y entregados a Senabico bienes inmuebles por valor aproximado de más de 10 millones de USD.
La presentación fue realizada ante el Juez especializado en Crimen Organizado Gustavo Amarilla.