23/09/2023

Prevén aumento salarial de G. 6 millones  a los ministros de la Corte Suprema

Compartir:

En el proyecto de presupuesto del Poder Judicial del 2024, que se defendió ayer ante el Poder Legislativo, se prevé un incremento salario de G. 5.965.867 a cada uno de los nueve ministros de la Corte. Por mes equivale a G. 53.692.811 y al año G. 644.313.735. El total solicitado para toda la administración de justicia es de G. 2 billones 430 mil millones. La presentación ante los legisladores estuvo a cargo del director general de Administración y Finanzas, Mirko Duré, del primer anillo de la ministra Carolina Llanes y designado en el cargo clave, por recomendación de la magistrada.

Para realizar lo planificado, el Poder Judicial requiere de recursos presupuestarios y financieros, que conforme a las necesidades asciende a Gs. 2.430.100.000.000. (Guaraníes dos billones cuatrocientos treinta mil cien millones), cifra que será financiada un 17% con Recursos Institucionales y 83% con Recursos del Tesoro, representando un aumento del 63% con relación al Presupuesto Institucional del año 2023.

En este sentido, la estructura programática ordena y provee información vinculada a resultados reales, que reconocen el logro de los objetivos Institucionales establecidos dentro de su Plan Estratégico Institucional, realizando la reingeniería en su estructura presupuestaria y englobando sus actividades y proyectos dentro de 3 programas establecidos que son Programa Central; Programas Sustantivos y Programas de Partidas No Asignables.

 

SALARIO DE MINISTROS

En cuanto al esquema salarial, la Corte Suprema de Justicia previó una recomposición para el año 2024, de entre 5% y 35% en el sueldo, a ser aplicada en distintos tramos y considerando que el recurso humano del Poder Judicial no tuvo, en su mayoría, incremento salarial en los últimos 10 años, ya que el último aumento salarial se registró en el año 2012.La recomposición planteada es considerada mínima para mantener los niveles salariales, garantizar la protección de las remuneraciones del personal dependiente de este Poder del Estado, procurando además preservar el funcionamiento regular de la administración de justicia.

Asimismo, para el Ejercicio Fiscal 2024 se requiere de un reajuste en los conceptos 111- Sueldos y 113 – Gastos de Representación de los Magistrados Judiciales, para una cantidad de 9 (nueve) Ministros, 220 Miembros de Tribunal de Apelación, 567 Jueces de Primera Instancia y 311 Jueces de Paz, con un costo anual (aguinaldo incluido) de Gs. 40.769.939.743.

Este proyecto es aguardado desde hace tiempo y hasta ahora no se ha podido concretar por la limitación de los recursos presupuestarios.

A esto hay que sumar que el crecimiento inflacionario del precio al consumidor, desde el año 2012 al 2023, provocó un aumento de precios del 54,54%, generando una consecuencia directa en el ingreso del funcionario judicial.

Mantenimientos para sedes judiciales

Para el mantenimiento de las sedes judiciales se prevé un total de Gs. 34.136.655.373 de guaraníes. De estos, el 48% será destinado a los mantenimientos de edificios, incluyendo mantenimientos de ascensores; el 20% a mantenimientos de uso electrónico y equipos informáticos y acondicionadores de aire; y el 22% a mantenimientos de sistemas electromecánicos, sistemas de climatización, servicio de tratamiento de agua y sistema de telefonía, en tanto el 10% será destinado para mantenimientos de equipos de transporte.

Artículos Relacionados