-Con los años de experiencia que tiene, ¿cuáles serían las reformas que implementaría dentro de lo que es el fuero civil?
“Una de esas, ya le dije, las sucesiones no conflictuadas van afuera, otra yo creo que siendo el 40% de todos los juicios que tenemos en el fuero civil, son comerciales y ejecutivos, quizás sería conveniente crear, así como se hace en lo Penal, que tenemos la jurisdicción penal especializada en delito económico. Por ejemplo, ahora, bueno y destinar 40% de toda la Magistratura de primera instancia a juicio ejecutivo. Que se especialicen tanto en eso que sea rápido, y lo otro, que tiene más meditación, más trámite, más esto, que lo otro no.
Y después también, había una idea de crear, creo que se hizo en Italia o sin éxito de crear, por ejemplo, la conciliación previa judicializada, pero previa como para decir ustedes están peleando por algo que tiene esta única solución. Ya se ve, hay cosas que se ven, porque usted sabe que mucha gente tiene el mandato de alargar,
Esa persona que tiende bastante a alargar es la que va a hacer las presentaciones, muchas, muchas y muchas.
Con la conciliación previa, esto como proyecto en el Parlamento, el Poder Judicial presentó eso ya le digo 2015 presentó y quedó ahí, yo le digo yo llegué a pedir las desgravaciones de las sesiones, pero muchos dicen que sé quemaron todas esas grabaciones, en la quema del Parlamento, pero lo que sí existe todavía es el proyecto en sí.
-Se necesita avanzar con las reformas que el Poder Judicial planteó en el Congreso…
“Sí, pero también necesita presupuesto razonable para eso. Si usted necesita un buen programa de automatización, hay que pagar por ese buen programa, no va a venir, no puede, no va a juntar tres personas de buena voluntad, por ejemplo, del centro cómputo de datos de la Nacional, no, tiene que ser gente preparada, no gente que vaya a aprender cómo se hace.