Search

Proponen acordada para controlar asistencia y permanencia de los jueces en su despacho

Compartir:

Los ministros Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans pusieron a consideración del pleno de la Corte un proyecto de acordada que crea el “Registro Digital de Asistencia de Magistrados”, que pretende establecer un “control más preciso y eficiente” de los jueces. Es decir, el horario de ingreso, salida, permanencia y producción de los operadores de justicia. La plausible propuesta se da luego de fuertes cuestionamientos de abogados y usuarios de justicia a la llegada tardía de los jueces a al despacho. El horario de ingreso establecido por el alto tribunal es a las 7:00 y salida 13:00 horas.
“Tenemos preparado con el doctor Gustavo Santander, un proyecto que está pensado en dos circunscripciones judiciales, Paraguarí y Cordillera, pero que vamos a poner a disposición de todos los colegas, de modo tal a hacer una verificación de no solo asistencia, sino permanencia en los lugares de trabajo de los magistrados a través del sistema electrónico”, manifestó Martínez Simón.
“Mucho se habla a este respecto el tema de la presencialidad o no de los magistrados y siempre dijimos, que tal vez, marcar un reloj digital no era la mejor solución o la única, eso estuvimos trabajando con la directora de Tecnología, con la señora Rosa Liz Chamorro, quien dio soporte técnico a este anteproyecto de acordada y queremos poner a disposición de los colegas, a efectos de que analicen la misma, porque después podemos extender a otras circunscripciones judiciales y veamos si esta herramienta puede ser utilizada a efectos de establecer un control, creo que mucho más fidedigno, mucho más propicio, mucho más eficiente, a efectos de medir la productividad los magistrados que es lo que siempre pregonamos”, expresó el ministro durante la sesión de ayer.
“De igual manera, solicitó que una vez que el resto de los ministros lo terminen de revisar, se pueda incluir como punto a tratar en futuras sesiones.

ESTACIONAMIENTOS VACÍOS

Tras las fuertes críticas de abogados y gremios de abogados, El Observador había realizado un recorrido por los juzgados de la circunscripción de Central, que evidenció la llegada tardía de los jueces y camaristas. En el caso del juzgado de primera instancia de Lambaré, el ministro Eugenio Jiménez Rolón, había solicitado un sumario a las juezas Gladys Fariña e Isabel Bracho. La primera llegó a las 9:00 horas y la segunda a las 10:00, según se constató.
El recorrido por el Palacio de Justicia de San Lorenzo también evidenció que la mayoría de los jueces y camaristas llegan después de las 8:30 horas, e incluso más. La misma situación se dio en los juzgados de primera instancia de Luque.
En los juzgados y cámaras del Palacio de Justicia de Caacupé, también se corroboró la llegada de los magistrados después de las 8:00 horas.
La propuesta hecha por los ministros Martínez Simón y Santander, es plausible y ojalá que sea aprobada por el pleno de la Corte, para que la acordada se implemente no solo en las circunscripciones de Cordillera y Paraguarí, sino en las demás circunscripciones en donde no se tiene un control del ingreso, salida y permanencia de los magistrados en su despacho y menos sobre su productividad.

Artículos Relacionados