Search

Radiografía criminal de “Vito” Gómez Paredes, ligado a causas Ja’umina y Dakovo.

Compartir:

En la presente semana se produjo un despliegue inédito contra el crimen organizado en general y contra el tráfico de armas en particular, por el nivel de involucrados y movilización de autoridades, se habla de un operativo sin precedentes que involucra a Paraguay, Brasil, Estados Unidos y Croacia.

A medida que transcurren las pesquisas trascienden nuevos datos sobre los involucrados y su vinculación con otros hechos delictivos  que causaron gran conmoción, especialmente el festival musical Ja’umina Fest, atentado en el que falleció narcotraficante Marcos Rojas Mora y la modelo e influencer Cristina “Vita” Aranda a finales de enero de 2022.  

Aunque de momento, las autoridades no hablan de conexiones directas entre lo ocurrido en el anfiteatro de San Bernardino con el megaopeativo Dakovo de diciembre de 2023, trasciende un nombre en común con ambos hechos, el de Vitorino Gómez Paredes, conocido como “Vito”

Victorino Gomez Paredes.

Gómez Paredes, nacido en Capitán Bado y domiciliado en San Lorenzo, según la acusación del Ministerio Público, se le atribuye la comisión de los hechos punibles tipificados en los Artículos 98 y 99 de la Ley N° 4036/10 de Armas de fuego, sus piezas, componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines; 

Así también lo establecido en el Artículo 44 de la Ley N° 1340/88 y sus Modificatorias Que Reprime el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Drogas Peligrosas y Otros Delitos Afines y Artículo 239 inc. 1° numerales 2 y 4 del Código Penal, todos estos hechos punibles en concordancia con el articulo 29 inc. 1 y 2 del Código Penal.

Atentado en el festital Ja’umina Fest en enero de 2022

Ambas imputaciones son derivadas de la causa penal sobre el atentado ocurrido en enero de 2022 en San Bernardino y con prisión preventiva por esta causa.

A su vez como consecuencia del operativo #Dakovo, su nombre se sumó al listado de buscados e imputados, entre los que figuran jerarcas militares, abogados, empresarios y vendedores.

Sin embargo, en el cotejo de datos se comprobó que efectivamente Gómez Paredes se encuentra en prisión preventiva por la causa Ja’umina.

El Ministerio Público a su vez sostiene en su imputación que Victorino Gómez Paredes habría intervenido para la adquisición de armas de la empresa IAS, para supuestos compradores, realizando las gestiones pertinentes para el borrado de los seriales.

El mencionado compone una estructura criminal dedicada al comercio ilícito de armas de distintos calibres y estupefacientes (cocaína y crack) en nuestro país, el cual se denomina PCC – SINTONÍA PARAGUAY, en donde cada integrante posee una determinada función.

En la acusación “se puede notar claramente que Victorino Gómez Paredes es la persona encargada de comercializar armas de fuego de distintos calibres, ya que se lee que el mismo es quien consigue las armas para luego venderlas y en algunos casos armarlas, limpiarlas para la venta.”.

Hoy Gómez Paredes salta nuevamente en el radar criminal como parte de otra estructura transnacional con ramificaciones en Brasil Estados Unidos y Europa, cuya operativa consistía en la importación a través de una empresa paraguaya del armamento, luego la alteración de series y logos originales para su posterior reventa en el mercado negro.

La organización operaba desde 2020 y se estima que movieron alrededor de 43.000 armas importadas de países como Croacia, Eslovenia y República Checa, para su posterior reventa a grupos criminales del Brasil.

Así también se presume que en Estados Unidos se abrieron empresas de fachada para lavar las gracias obtenidas por medio del comercio ilegal

Artículos Relacionados