En junio del 2021 se dio a conocer la lamentable noticia de que Athos y Tango, perros rescatistas de la Cruz Roja que ayudaron en las labores del sismo del 19 de septiembre del 2017 murieron luego de que fueran envenenados en Querétaro. El acusado podría recibir hasta 18 años en prisión.
A un año de que los dos elementos de la Cruz Roja estatal fueran envenenados con comida, comenzó el juicio. El Código Penal de la entidad establece una pena de entre 4 años y medio a 7 años y medio de prisión por cada uno de los asesinatos, se espera que este hombre reciba una condena de hasta 18 años en la cárcel.
El imputado fue detenido y en audiencia inicial fue vinculado a proceso, pero sólo estuvo en la cárcel 20 días. La juez dictaminó que se pusiera en libertad bajo el argumento de que el hombre había sido amenazado en redes sociales por el crimen cometido.
Con el objetivo de que estos hechos no queden impunes, la abogada Mónica Huerta Muñoz asumió legalmente el caso de Athos y Tango. La abogada ha contado con el apoyo y solidaridad de organizaciones y ciudadanos que expresaron su repudio por el crimen cometido.
Los principales testigos que van a declarar en este juicio son el subcoordinador de Rescate de la Cruz Roja Mexicana, sede Nacional; el director de la brigada de Perros de Búsqueda y Rescate USAR- K9 de la Cruz Roja Mexicana, sede Nacional, y el actual director de la Procuraduría General de la República.
Asimismo estarán declarando el comandante del Cuerpo de Bomberos del Marqués, Querétaro; comandante del Cuerpo de Bomberos de Guatemala (en correspondencia por la localización de personas por Athos en la tragedia del volcán de fuego); el director de Protección Civil Municipal, entre otros, además de importantes y destacados veterinarios y especialistas en entrenamiento de perros de rescate.
En caso de que el proceso se lleve a cabo sin retrasos, la condenatoria podría ser ordenada el próximo jueves por el juez de control. El mismo sentaría un precedente en México para la justicia hacia los animales.
Tras la muerte de los canes se han logrado avances importantes para los derechos de los animales y la lucha contra la crueldad, ya que en 2021 no había un “delito grave” que perseguir por estos asesinatos.
Según información de la Cruz Roja, Athos, de raza Border Collie de aproximadamente 4 años de edad, era un perro especialista en labores de búsqueda y rescate, certificado internacionalmente ante la Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate. Trabajó en la búsqueda de personas después del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.
Mientras que Tango era un pequeño Yorkshire, cuya labor se desempeñaba en la asistencia emocional, que por su carácter dócil y gentil, apoyó durante años a personas con traumas y conmociones, con altos niveles de estrés y de ansiedad después de vivir algún suceso trágico.
México ocupa el primer lugar en maltrato animal en Latinoamérica. Se calcula que, en el país, mueren anualmente 60 mil animales por maltrato. Entre 2019 y 2020, se presentaron 2 mil 490 denuncias por maltrato animal en México. Solo el 0.06% (155) de los agresores fueron puestos a disposición de las fiscalías y únicamente 2 fueron condenados.
Fuente: El Financiero y Televisa.