30/03/2023

Rechazan devolución de soja incautada en causa por cargamento de 1.600 kilos de cocaína

Compartir:

El juez de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de la ciudad de Asunción, Gustavo Amarilla, no hizo lugar al Recurso de Reposición interpuesto contra el A.I. N° 47 del 02 de febrero, por el cual denegó el pedido de devolución de los contenedores no contaminados y de la soja de exportación, ya que sobre los mismos pesa una medida cautelar de Inhibición General de Gravar, Enajenar y Vender, en la causa a Elwen Zacharías Kauenhofen y el político colorado Raúl Ramírez Diarte, imputados por tráfico de drogas.

Remitió los autos al Tribunal de Apelaciones para los fines pertinentes.

El empresario menonita Elwen Zacharías Kauenhofen y el político colorado Raúl Ramírez Diarte, imputados por transgresión a la ley que reprime el tráfico de estupefacientes.

Ambos están imputados por supuestos hechos punibles previstos en los artículos. 26, 27, 42 y 44 de la Ley 1340/88 y su modificatoria la ley 1.881/02, todos ellos en concordancia con el Art. 29 inc. 1 del C.P..

El abogado defensor, Rubén Maciel manifestó en su reposición que esta medida cautelar que se rige por las reglas del Código Procesal Civil únicamente impiden vender o gravar bienes registrables (inmuebles, automotores, aeronaves y buques), no impide que la persona física o jurídica que se vea afectada por una inhibición pueda seguir con su actividad comercial de comprar y vender bienes que no son registrables y que son fungibles. “Precisamente la soja es un producto fungible perecedero, que no puede permanecer por mucho tiempo almacenado en un contenedor”, agregó.

Recalcó que tampoco estos contenedores ni la soja que contiene pueden ser considerados bienes sujetos a un eventual comiso simple, según los términos del Art. 86 del C.P., porque no fueron utilizados para ocultar la sustancia y tampoco pueden ser considerados como sujetos a un eventual comiso especial previsto en el Art. 90, dado que la compra de la soja y el alquiler del flete lo que implica el alquiler de los contenedores que se realizó de la Compañía Marítima Paraguaya S.A.

Por su parte, el magistrado explicó que tiene como antecedente el A.I. N° 430 del 21 de diciembre del 2022 por el cual entre otras cosas se decretó la medida cautelar de inhibición general de enajenar y gravar los bienes de los procesados y de la persona jurídica Agro Forestal Tacuatí S.A., todo ello conforme al Art. 46 y 47 de la Ley 1340/88..

En dicho documento se señala que todos los instrumentos, equipos y demás objetos usados en el almacenamiento, conservación, fabricación, elaboración, venta entre otras, aparte de los medios de transporte, tendrán como finalidad procesal su posterior comiso, lo cual ya fuera mencionado por el Ministerio Público al requerir la medida cautelar, y ello será materia de debate en su momento en la etapa procesal pertinente si ello llegare a dicho momento.

Antecedentes 

El 03 de noviembre de 2021, la Policía de Portugal informó sobre la incautación de 648 kg de supuesta cocaína mimetizadas dentro de una importación de una carga de maíz vegetal procedente de Paraguay en fecha 18 de octubre de 2021. 

Dicho contenedor formaba parte de un lote de 4 (cuatro) contenedores de un mismo despacho de exportación de maíz vegetal consignado a favor de la empresa R.S. CEREAIS LTDA, exportación registrada a nombre de la firma AGRO FORESTAL TACUATI S.A. con RUC N° 80044650-0 (propiedad del señor Elwen Zacharias Kauenhofen), del cual el señor Raúl Ramírez Diárté habría realizado el despacho de este cargamento con destino a Portugal, cuyo embarque se realizó en el Puerto Seguro Fluvial de la ciudad de Villeta en fecha 20 de agosto de 2021, por lo que se dio el inicio a una investigación fiscal.

Ambos fueron detenidos luego del procedimiento efectuado en el puerto privado Caacupemí en la ciudad de Pilar, donde se halló más de 1.600 kilos de cocaína oculta en una carga de soja.

Elwen sería el financista de la estructura criminal; se dedica a la producción de grandes extensiones de soja y en su establecimiento, ubicado en Tacuatí, Departamento de San Pedro, también fueron encontrados otros 147 kilos de cocaína.

El otro detenido es un político miembro del movimiento Honor Colorado, que habría participado del envío en su rol de despachante de aduanas.

Ambos ya habrían realizado la misma operación en el mes de noviembre y desde entonces estaban en la mira de los investigadores, a través de escuchas telefónicas.

Artículos Relacionados