La jueza de Ejecución Letizia Paredes rechazó el pedido de libertad condicional del excontralor Óscar Rubén Velázquez condenado a 4 años de cárcel por lesión de confianza por el caso de la Secretaría Vip. El mismo cumple con su condena el 12 de mayo del 2023.
El Juzgado de Ejecución Penal N° 2 de la Circunscripción Judicial de la Capital, decidió no hacer lugar al pedido de libertad condicional a favor del condenado Oscar Rubén Velázquez Gadea de conformidad a las manifestaciones vertidas en audiencia.
Asimismo se autorizó iniciar los trámites para la promoción al periodo de prueba conforme al Organismo Técnico Criminológico obrante en autos, el cual se analizará según los artículos 73 y 74 del Código de Ejecución.
El abogado Yamil Coluchi planteó el pedido, teniendo en cuenta que cuando la jueza realizó la contabilidad de la pena, fijó para el 10 de enero del 2022, la fecha desde la que él mismo tenía derecho a solicitar la libertad condicional.
En la solicitud se presentó un ofrecimiento de trabajo, y que se dedicará de nuevo a su profesión de contabilidad. El mismo da clases en el Penal Industrial La Esperanza.
El excontralor tuvo audiencia con la sicóloga forense y con la asistente social, de modo a que las mismas elaboren el informe sobre el reo.
También se solicitó un informe al penal donde guarda reclusión acerca de sus antecedentes. También habrá dictamen del Organismo técnico-criminológico.
La jueza Letizia Paredes explicó en contacto con El Observador que “de conformidad las disposiciones del artículo 54 y 73 indefectiblemente la persona condenada a más de 3 años de pena privativa de libertad, en este caso el señor está condenado a 4 años, debe pasar por todas las etapas evolutivas del régimen penitenciario”.
Expuso que en ese sentido el señor Velázquez se encuentra aun dentro del periodo de tratamiento, y por lo tanto, no corresponde todavía otorgar la libertad condicional. Afirmó que aunque la fecha de solicitud ya trascurrió, pero no es compatible con el periodo para pasar a la libertad condicional.
Recalcó que “una vez que el señor sea transferido al período de prueba, debe ser transferido así mismo a otro espacio dentro de la penitenciaría, un espacio que se denomina -Semi libertad- y luego de estar dentro de ese espacio, el tiene la posibilidad de obtener las salidas transitorias, y posteriormente a eso la libertad condicional”.
La jueza explicó que ahora se va a solicitar el OTC, un informe técnico criminológico, que se remite la penitenciaria donde se analizan una serie de aspectos relacionados al acusado: su conducta, una trabajadora social acude a su domicilio para analizar sus vínculos familiares, se hacen estudios psicológicos, se analiza su conducta global. “Ese progreso es paulatino y valga la redundancia progresivo”, remarcó.
“Una vez que se tenga ese informe técnico criminológico se evalúa la posibilidad de transferir al período de prueba, una vez que esté en dicho periodo, sucede lo ya explicado”, finalizó.
La defensa ya realizó pedidos de libertad transitoria, pero fueron rechazados por la jueza.
Junto a Velázquez también fue condenada a 2 años de cárcel la exsubcontralora Nancy Torreblanca, ambos fueron encontrados culpables por el delito de lesión de confianza y de inducción a un subordinado a cometer hecho punible.
Por su parte, Liz Paola Duarte, más conocida como la secretaría VIP, recibió una condena de 1 año y 9 meses y la misma condena a los funcionarios de la Contraloría Reinaldo Gadea y Horacio Cohelo de Souza.
Otros condenados por este caso fueron los ex funcionarios Roberto García Gaona (director de Talento Humano), Luisa Almada (directora de Finanzas) y Celia Cardozo Ríos, (auditora interna), también a dos años de prisión por lesión de confianza.