Search

Rechazan pretensión de Emma González de excluir a la querella

Compartir:

El abogado Federico Campos López Moreira, confirmó el rechazo de un recurso promovido por la abogada de Ramón González Daher, acusada por denuncia falsa. A su vez considera que en etapa preliminar incluso podría agregarse el tipo penal de extorsión para la profesional.

El querellante insistió en que González Ramos forma parte del esquema criminal encabezado por el condenado Ramón González Daher, en contubernio con fiscales y hasta jueces de Asunción y Central, que por medio de denuncias falsas para el posterior cobro de deudas con intereses usurarios.

“Vale decir que estas denuncias falsas ingresaban al sistema, las redactaba Emma Gonzalez y en el análisis de los hechos todo era igual, era todo un montaje de denuncias falsas que que ni siquiera se tomaban la molestia de cambiar el relato”, cuestionó.

A este hecho, según López Moreira, se suma la pretensión de excluir a la querella, como ha ocurrido en un proceso anterior, específicamente en la condena al exdirigente deportivo por lavado de dinero y usura.

“La abogada en contubernio y complicidad hizo de garrote con fiscales y jueces para lograr el cometido de cobrar deudas usurarias con denuncias falsas”

“Pedimos incluso y esto ya lo veremos en preliminar se pueda alargar la extorsión o chantaje”, insistió.

“Agrega a partir de este proceso se da un golpe importante y “una seña a que los abogados no sean parte del crimen organizado para cobrar deudas, las deudas no son crímenes, si uno no puede pagar está el fuero civil, pero penalizar las deudas a traído mucho daño y manipulación de la justicia”.

Antecedentes

Los fiscales Nestor Coronel y Alma Zayas acusaron a Emma Concepción González Ramos, abogada de Ramón González Daher, por patrocinar 155 denuncias falsas por supuesta estafa y apropiación, para presionar a deudores a pagar su deuda.

Estas denuncias fueron formuladas entre 2013 y 2020, contra personas que supuestamente cometieron hechos punibles de estafa y apropiación y en las mismas se asentaban hechos que no reflejaron la realidad y que, posteriormente, impulsaron actos de dicho órgano de justicia en contra de las personas que aparecían como denunciados que tenían un único fin, la obtención de cobros de sumas de dinero proveniente de préstamos que concedió González Daher.

El resultado típico de atribuir falsamente a otro un hecho antijurídico quedó probado ante el Tribunal de Sentencias donde Ramón González Daher fue condenado por el hecho punible de Denuncia Falsa, como también por el hecho punible de usura y puede apreciarse en ese caso que la acusada tuvo participación en esos hechos agrega la acusación.

Artículos Relacionados