27/03/2023

Registran disminución de jóvenes infractores en centros educativos durante 2022

Compartir:

Así lo refiere el informe anual del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), dependiente del Ministerio de Justicia.

Durante el 2022, las estadísticas del Senaai señalan que 561 adolescentes en conflicto con la ley penal (ACLP) fueron atendidos en los centros educativos,

En el 2019, se registraron 1.030 adolescentes atendidos, en el año siguiente se redujo la población a 626 y en el 2021 alcanzó a 780 ACLP, para volver a descender a 561 adolescentes en el período del año anterior.

De los 561 adolescentes mencionados que fueron atendidos/as en los ocho Centros Educativos a nivel país el año anterior, el 76% de los adolescentes eran procesados y un 24% obtuvo su condena, además el 65% corresponde a adolescentes que ingresaron por primera vez al sistema y el 35% fueron reingresantes.

El 26% de los reingresantes volvieron por el incumplimiento de su medida, y el 9% reingresó por haber cometido un nuevo hecho punible, es decir, son reincidentes.

Un total de 76 adolescentes en conflicto con la ley penal que ingresaron al sistema fueron derivados por los juzgados competentes vía orden judicial a la Coordinación de Medidas No Privativas de Libertad para dar seguimiento a las medidas de los adolescentes infractores que son beneficiados con alguna salida procesal, para el control y cumplimiento de ciertas obligaciones.

Unos 275 adolescentes en conflicto con la ley penal que representa el 60% de la población, fueron promovidos en el año 2022 en programas de Educación Básica y Media Bilingüe para jóvenes y adultos. Dentro de la población de adolescentes infractores, ya se cuenta con tres adolescentes que asisten a la facultad cursando las carreras de Ciencias del Deporte y Hostelería y Turismo.

 

Artículos Relacionados