El ministro de la Corte, Víctor Ríos, señala como un punto a mejorar en la gestión de la Sala Constitucional tiene que ver con las excepciones de inconstitucionalidad a fin de que no se dé trámite a aquellas que no cumplen con los presupuestos establecidos en la norma.
Así lo manifestó durante la evaluación de la Sala Constitucional correspondiente al ejercicio 2023, en la que ingresaron 127 excepciones de inconstitucionalidad, señalando que “hay una gran cantidad de excepciones que claramente no corresponden según Código Procesal Civil, en ese sentido la sala Sala se ha expedido y hay un acuerdo con los jueces de sentencia para que se aplique el CPC.
“Es muy claro en qué caso corresponde una excepción de inconstitucionalidad y que ya no se de trámite a aquellas excepciones claramente improcedentes y eso no implica que el juez de otras instancias este asumiendo una función de la Sala Constitucional, simplemente asume el rol de juez que no puede dar trámite a planteamientos claramente fuera de la ley”
“Lo mismo en el tema de consulta de constitucionalidad, 55 consultas que yo considero que no corresponde salvo en el caso de amparo.”
También abordó otros aspectos del manejo de los expedientes en la Sala Constitucional como Autos Interlocutorios, a los cuales 933 se les dio rechazo in limine y 700 que decidieron dar trámite a las acciones. “Nuestra sala no puede ser tildada de la sala de inadmisibilidad, esto significa estudiar seriamente los planteamientos, en la sala estamos haciendo un esfuerzo para que si uno decide no dar trámite, que los rechazos in limine no sean rechazos de fórmula, y uno simplemente firma, y no se toma el tiempo de estudiar los expedientes”
“Cuando se trata de rechazos tratamos de mejorar la calidad epistémica de nuestros votos, explicar por que en ese caso a ese ciudadano que ha recurrido a un profesional abogado no se le va poder dar trámite a su planteamiento, para que se pueda estudiar o no si hubo una violacion o principio constitucional”, dijo
“En cuanto a acciones de inconstitucionalidad, en el primer semestre se dictaron resoluciones 162 haciendo lugar, 40 no haciendo lugar, en el segundo semestre 199 haciendo lugar y 88 no haciendo lugar, no es que seamos tan fáciles de declarar inconstitucional una sentencia o una norma, es por el diseño del sistema tenemos artículos y leyes que fueron declaradas inconstitucionales, pero por el sistema de caso por caso, entonces hay que estar permanentemente emitiendo la misma resolución.” aclaró
“En otro momento detalló sobre inquietudes de los jueces de sentencia, tiene que ver con los casos de remisión de autos principales, esto se ha instalado, “dicen muchos casos no pueden finiquitarse en el ámbito penal porque la sala constitucional pide la remisión de autos principales, y acá tenemos en el informe un auto remitir, un caso en todo el año 2023, nos dedicamos a facilitar que los trámites continúan y estudiar expedientes, no nos dedicamos a considerar todos inadmisibles con tal de decir estamos aplicando celeridad en los procesos, porque tampoco en nombre de la celeridad vamos a estar desprotegiendo a los ciudadanos, es un estado social de derecho garantista”