El Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, reconoció como debilidad la demora de la Sala Constitucional, cuando se trata de firmar los expedientes contra actos normativos. Esta cifra se reduce cuando se trata de acciones contra resoluciones judiciales.
En la sesión plenaria de la máxima instancia judicial, el alto magistrado expuso ante el pleno algunos indicadores en el marco de la auditoría a la sala integrada por el Pdte del Consejo de Superintendencia, César Diésel, Gustavo Santander y Ríos.
Una debilidad que podría ser, digo podría ser porque tampoco tenemos un parámetro muy claro, pero tiene que ver con el tiempo que nos lleva, firmar en limpio los expedientes, perdemos mucho tiempo para la firma en limpio, ya están los votos, y ese proceso de lograr la firma de los nueve ministros para la comunicación pública de una decisión lleva demasiado tiempo.
“Algo parecido ocurre en la Sala Constitucional: el tiempo para las famosas firmas en limpio de los casos o acciones contra actos normativos son 122 días hábiles, es decir después de que ya están los votos y la transcripción, nos lleva otra vez 122 días habiles para la firma en limpio”
“En el caso de acciones contra decisiones judiciales, el tiempo se reduce notoriamente y nos insume 39 días hábiles”
En su exposición, el ministro Ríos aclaró que para tener un timpo ideal en lo que respecta a dicho ítem, se debe consensuar criterios y elaboración de indicadores.
Impulso de las partes
En otro momento, el ministro detalló sobre indicadores de gestión, insistiendo en que los expedientes de la Sala Constitucional dependen del impulso de las partes para ser encaminados hacia una resolución.
“En todo caso la Sala puede declarar la caducidad, pero el tiempo que dejan que transcurra un expediente prácticamente hacia caducidad, y ahí de nuevo un impulso procesal, esa parte ya no depende de la Sala Constitucional.”
De los 14.257 expedientes de la Sala Constitucional, unos 6.227, dependen del impulso de las partes. La estadística corresponde al periodo 2018 a 2023.