Search

Sala Penal rechaza otro hábeas corpus de “Tío Rico” 

Compartir:

La Sala Penal de la Corte rechazó el Hábeas Corpus genérico planteado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias «Tío Rico», en el cual pedía el cese de medidas vejatorias en su lugar de reclusión y solicitaba la introducción de elementos personales y de aseo. 

En su escrito, Miguel Ángel Insfrán, aseguró que en la cárcel de Viñas Cué, padece “una serie de tratos crueles, inhumanos y degradantes, que nada tienen que ver con la medida cautelar dispuesta a mí respecto, que se verifican inconstitucionalmente que me afectan personalmente y en forma permanente y sistemática, que violan la ley y mis derechos y que autorizan esta presentación”.

Prosiguió diciendo que está privado “de libre comunicación así como del acceso a condiciones de vida y soy encerrado como un animal con absoluto, injustificado, arbitrario y sistemático exceso por sobre mi situación de prevención bajo medida cautelar de privación de mi libertad personal” por ello solicitó la modificación de las condiciones de habitabilidad y la autorización de ingreso de elementos, enseres y artículos de necesidad mínimos para soportar mi encierro.

En su análisis, el ministro Luis María Benítez, expuso que el procesado se encuentra en una habitación individual, con baño privado y las medidas de higiene y salubridad correspondientes, y en cuanto a su alimentación la Institución le provee de una dieta balanceada en forma diaria (desayuno, almuerzo y cena) que es verificada por el personal de guardia del área penal militar, teniendo en cuenta las recomendaciones de la nutricionista del Hospital Militar Central de la Fuerzas Armadas.

Además, los informes refieren que el recluido actualmente no presenta ninguna dolencia y en caso de que el mismo tenga algún malestar, la Unidad donde se encuentra privado de libertad cuenta con el personal médico adecuado para su evaluación y el control, así como también cuenta con personal de sanidad disponible las 24 horas, quienes a diario proceden a tomar la presión arterial del interno, quien cuenta con un régimen especial de seguridad.

En conclusión, al no existir privación de libertad ilegítima, ni tampoco afectación a otras formas de libertad personal, el ministro Benítez Riera votó por el rechazo, al cual se adhirieron los demás miembros de la sala, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia. 

El 17 de enero pasado la misma sala rechazó otra acción como esta, en la cual el interno también manifestaba supuestos tratos inhumanos en el cumplimiento de su prisión preventiva. 

Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico” está sindicado de liderar junto al narco uruguayo Sebastián Marset (actualmente prófugo) una poderosa estructura criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína y al lavado de dinero producto de este ilícito.

Artículos Relacionados