El doctor Oscar Paciello sostiene que una de las cosas que se debe mejorar en el Consejo de la Magistratura es el mecanismo de evaluación de los titulares de cargos. “Hay que evaluar la gestión propiamente, no limitarse a pedirle número de expedientes…”, afirmó.
-Si se prolongaba tu mandato digamos un nuevo mandato, cuáles serían los ajustes que habría que hacer dentro de la institución.
“Hay que optimizar muchas cuestiones, una de las cuestiones a optimizar que en parte la hemos desarrollado ya con la reforma del reglamento de selección, donde hemos tratado de igualar a los aspirantes, que sean abogados ejercientes y a los aspirantes a los cargos que sean funcionarios. Hemos tratado de igualarles y hemos logrado en parte, pero eso hay que seguir trabajando, tenemos que modificar el reglamento, el aspecto de experiencia tiene que ser medido realmente y no por años de matriculación en el caso de los profesionales”.
“Tenemos que mejorar el mecanismo de evaluación de los titulares de cargo. En ese sentido, hemos firmado un convenio con el Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, porque ellos tienen un mecanismo de evaluación diferente al nuestro y esperemos que ese convenio se siga ejecutando y que cambiemos nuestro sistema de evaluación, o sea hay que medir realmente y no guiarnos por el mero formalismo”.
-Cómo se haría eso para los titulares de cargo, ¿cómo se mediría? ¿Cuál es el método efectivo para medir que un juez siga o no en el cargo, por ejemplo?
“Yo creo que hay que evaluar la gestión propiamente, no limitarse a pedirle número de expedientes, no desinsacular tres o cuatro expedientes para analizar. Tenemos que atender más a la opinión que tiene la gente de la gestión del magistrado, indagar más; para eso necesitamos gente capacitada dentro del Consejo, obviamente eso va a requerir de mayor partida presupuestaria, pero hay que apuntar hacia allí, a que este sea un cuerpo que pueda ir más allá de los meramente formal, porque al fin y al cabo ¿qué es lo que queremos?, jueces que sean íntegros, jueces que sean capaces, idóneos, no gente que ocupe los cargos nada más”.
-¿Y eso es difícil todavía?, investigar bien en estos momentos.
“Quizás investigar no sea el vocablo más acertado; mejor evaluar, realmente la gestión requiere de muchos otros elementos para poder hacer una medición exacta y aunque no sea exacta una medición más real de la capacidad y de la gestión que realiza el magistrado, porque hay magistrados que son muy buenos, muy bien preparados, pero no tienen mucha productividad. Entonces, eso tampoco es positivo para la sociedad, hay otros que son muy diligentes, pero no tienen contenido en sus resoluciones, y hay otros que necesariamente tendrían que dejar el sistema”.
-Pero ustedes el Consejo no tendría, esa posibilidad (dejar fuera), porque por ley tiene que incluir necesariamente a los titulares.
“Esa es una mochila que carga el Consejo de la Magistratura, la Corte ha entendido que tenían que mantenerse en el cargo, sí o sí. Estoy en esta posición y te la digo ahora, si la Corte cree que tienen que sí o sí entrar en terna, que la Corte hoy evalúe bien para confirmar o no a los magistrados que están en terna. Por ley la sociedad ya carga con la obligación de incluirlos en ternas, pero no podemos por esa razón mantenerlos en los cargos, si es que no rinden y hay muchos casos”.
“La Corte ya lo dijo al Consejo: señores, ustedes metan en terna sí o sí al que está en el cargo, al rechazar la acción, pero ellos para mí al menos, desde esa resolución asumieron el compromiso de evaluar bien para confirmar o no en el cargo, esa es una cuestión que hay que estar atentos y seguir de cerca la actuación de la Corte, que es responsabilidad de ellos”