11/12/2023

Se entregó el pastor José Insfrán Galeano, buscado por el caso A Ultranza Py

Compartir:

El pastor José Alberto Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se puso a disposición del Ministerio Público, en el marco del operativo a Ultranza Py. Uno de los abogados que lo acompaña es Daniel Lobo.

José Alberto estuvo prófugo por casi dos años y esta mañana se entregó a la Unidad 1 del Ministerio Público. El mismo es pastor de la iglesia protestante Centro de Convenciones Avivamiento (CCA) de Curuguaty.  

La acusación del caso A Ultranza PY expone que la empresa denominada «Mastian Productions»,  fue creada por Sebastian Marset por medio de  José Alberto Insfran Galeano y Ovidio Javier Rojas Ferreira, en 11 de octubre de 2019, empresa mediante la cual Marset pretendía hacerse pasar por productor de espectáculos y así ocultar su verdadera actividad.

Esta firma fue creada el mismo día que Marset ingresó a nuestro país, desde Bolivia, mediante la identidad de Gabriel de Souza Beumer, con pasaporte boliviano, y cuyos datos de la mencionada empresa fueron utilizados por Marset, para realizar las publicaciones de su figura fantasiosa, por citar alguno, ante el medio informal de Ecuador, el 17 de noviembre de 2019, es decir, posterior a la creación de la referida firma comercial.

De esta manera, y con alta probabilidad, Sebastián Marset inició su relación con los demás procesados, entre ellos, y principalmente, con Alberto Koube Ayala, Miguel Ángel Insfrán Galeano y su núcleo de confianza, Reina Mercedes Duarte Aguilera, etc., desde el año 2018, fecha en la que el citado imputado oficialmente empezó a frecuentar a Paraguay.

El pastor también prestó su colaboración para depositar en la Cooperativa San Cristóbal, gracias a la intervención de Juan Carlos Osorio, la suma total de G 5.667.851.794, provenientes de la actividad del tráfico internacional de drogas realizada por su hermano Miguel Ángel Insfrán Galeano.

José Alberto también libró un cheque por la suma de G.100.000.000, con cargo Banco Itaú y con fecha de pago para el 10 de marzo de 2022, el cual fue utilizado por otro de los acusados, Magno Deleón, para solicitar descuento de cheque, bajo modalidad de préstamo, que fue aprobado por el Consejo de Administración de la referida cooperativa, el 23 de septiembre de 2021 y en febrero de 2022 se realizó una operación similar con otro cheque librado por el pastor, por la suma de G 100.000.000, dinero también producto del tráfico internacional de drogas. 

También se le atribuye la administración de una estación de servicios con el emblema de la petrolera estatal, Petropar, ubicada en la ciudad de Emboscada, que fue adquirida por la empresa El Porvenir, perteneciente al clan Insfrán. Según los datos, para las instalaciones de ese servicentro se invirtió la suma de USD 225.000.

Artículos Relacionados