Search

Se inició el juicio oral a Mario Ferreiro en la causa “Asado de fin de semana” por lesión de confianza

Compartir:

Hoy se inició el juicio a Mario Ferreiro y otros acusados en la causa que investiga un esquema de pagos irregulares organizado a través de un grupo de chat denominado “Asado de fin de semana” por los hechos de lesión de confianza y tráfico de influencias. Se presentaron los alegatos iniciales y declararon peritos caligráficos, tanto de la Fiscalía como de la defensa.

Por esta causa están acusados el exintendente Mario Ferreiro, por lesión de confianza y tráfico de influencias, Carlos Marcelo Mancuello Ríos y Víctor Ramón Ocampos Fernández, por los hechos de lesión de confianza y tráfico de influencias; y Aureliano Servín Maldonado y la exdiputada María Rocío Casco Arce por tráfico de influencias.

También a Roberto Mauricio Ferreiro Paz y a Fernando Arturo Ferreiro Ayala por tráfico de influencias, estos últimos sobrinos del ex jefe comunal.

En conversación con El Observador, la abogada Cynthia Almada, defensa de Roberto Mauricio Ferreiro Paz y a Fernando Arturo Ferreiro Ayala, afirmó que la Fiscalía sin esclarecer de donde viene el documento le atribuye la autoría a su defendido Roberto.

El documento peritado es una evidencia presentada por el denunciante, Francisco Florentín, quien indicó que se trata de una anotación derivada de una de las reuniones de los que integraban el grupo de chat “Asado de fin de semana”, que fue hecha por uno de los primos Ferreiro, aunque no supo individualizar quién de ellos fue.

Al respecto la perito del Ministerio Público, explicó al Tribunal que ella tomó las muestras caligráficas a Roberto Mauricio Ferreiro Paz y Fernando Arturo Ferreiro Ayala, con lo que se realizó el peritaje del documento.

«Lo que evidencia la pericia son los gestos gráficos, que permiten determinar si corresponden o no a una persona» sostuvo y complementó que los gestos gráficos “no pueden ser producidos por un falsario, tratan de imitar pero no logran producir esos gestos gráficos porque son propios de una persona”.

Afirmó finalmente que el análisis caligráfico realizado tuvo una efectividad 100%, es decir se logró individualizar al escritor con el manuscrito que fue peritado.

Paniagua Mendoza, manifestó que no contó los gestos sino el conjunto en total en la pericia.

Por su parte, el perito de la defensa Carlos González Cabello, primeramente expresó que la ciencia del peritaje caligráfico no es una ciencia exacta.

Aclaró que al ser el documento examinado una fotocopia, y no documento original, por lo cual el peritaje se realizó en forma general y de forma intrínseca. 

González Cabello manifestó que se encontraron algunas similitudes, pero no identidades. 

Recalcó que los elementos encontrados son algunos parecidos a la caligrafía de Roberto Ferreiro en forma general pero no en forma intrínseca.

El profesional explicó que la diferencia es que la similitud se puede conseguir a través de un ensayo, y no es propia, mientras que la identidad si se percibe por los trazos inconscientes realizados.

Concluyó que no coincide la firma con el análisis caligráfico, pero manifestó que con el documento original podría ratificar o rectificar.

Anteriormente, el Tribunal integrado por las juezas Yolanda Morel, Elsa García y Claudia Criscioni, se declaró incompetente referente a los hechos punibles de coacción y coacción grave y remitió a un Tribunal ordinario la acusación referente a los acusados por esos hechos punibles.

La próxima jornada del juicio oral y público a Mario Ferreiro y otros, se realizará el viernes 7 de octubre a las 9:30 horas, y serán citados a declarar 5 testigos por parte de la Fiscalía. 

Antecedentes

La denuncia fue presentada por Camilo Soares el 27 de noviembre del 2019 por los delitos de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, soborno, coacción, coacción grave y tráfico de influencias contra personas innominadas. El presente caso derivó en la renuncia del entonces jefe comunal Mario Ferreiro el 20 de diciembre de 2019.

De acuerdo a la Fiscalía, durante la administración de Ferreiro en la comuna capitalina, presuntamente se creó una caja paralela mediante la cual se recaudó de forma ilegítima la suma de G. 1.611.710.511, de la firma Ocho A SA.

Se sospecha que Mario Ferreiro consentía la tramitación irregular del pago a proveedores, a través de un grupo en Telegram denominado “Asado de fin de semana”, conformado por Fernando Ferreiro, Roberto Ferreiro, Víctor Ocampos y Marcelo Mancuello, relacionado con el pago de la firma Ocho A SA. Estos pagos correspondían a la ejecución de un contrato de servicio de señalización horizontal y vertical de varias calles de la capital.

Artículos Relacionados