A petición del senador Carlos Filizzola, la Cámara Alta solicitó informe a representantes de la empresa propietaria del Sistema Nacional de Televisión (SNT) ,en el marco de las reiteradas denuncias de acoso sexual y laboral contra mujeres que derivó en la imputación del ahora exgerente de prensa Carlos Granada.
El legislador expuso en la sesión ordinaria de este jueves las graves denuncias realizadas ante la Comisión de Equidad y Género, por alrededor de 10 trabajadoras de prensa que sufrieron todo tipo de apremios por parte del mencionado comunicador.
“El común denominador de los hechos de violencia denunciados tienen que ver edad y situación de vulnerabilidad, son mujeres muy jóvenes en situación de vulnerabilidad por causas familiares con parientes enfermos o jefas de hogar entre otras situaciones”.
Debido a las diversas formas de acoso laboral y sexual, muchas de las afectadas se vieron en la necesidad de renunciar al no poder hacer frente a la presión ejercida por Granada.
“Es importante recalcar que no fueron hechos únicos o aislados, sino que se agudizaron con la negativa a responder a los pedidos de índole sexual a cambio de promoción laboral”, detalló el legislador.
En el relato de las víctimas se insiste en que Granada se valía de su posición de privilegio para aprovecharse de las mujeres, “a cambio de promoción laboral o mejora salarial, o permanencia en espacios, especialmente de conducción, aprovechándose del sueño de ser periodistas en un canal de prestigio”.
Filizzola lamentó además que ante la gravedad de los hechos denunciados no haya habido un acompañamiento por parte de los responsables del canal y mucho menos de otras mujeres especialmente de quienes tenían cargos de jefas y estaban al tanto de lo que acontecía.
Agregó que el impacto de la violencia generó además un enorme perjuicio en algunos casos con la desvinculación y el hecho de infundir temor a quienes tienen la valentía de denunciar atropellos a la integridad.
En el pedido de informe Allbavisión deberá responder sobre los procedimientos aplicados en caso de denuncia de casos de violencia en el ámbito laboral, si cuentan con protocolo de actuación ante estos hechos y si se tomaron medidas de protección para resguardar la integridad de las víctimas.
El holding de medios tiene un plazo de 15 días para responder al requerimiento de la Cámara de Senadores.
Artículo Relacionado: Vía libre para imposición de medidas a Carlos Granada