Search

Senado tratará proyecto de ley de rotación obligatoria en la Corte Suprema de Justicia

Compartir:

Esta mañana se aprobó el tratamiento del proyecto de ley por el cual se busca la regulación de la designación de ministros superintendentes de las distintas circunscripciones judiciales del país y establece la rotación obligatoria. Será tratado en la Cámara de Senadores en la sesión del 15 de setiembre.

Se trata del proyecto de ley propone modificar el artículo 8 de la Ley N° 609/95 “Que Organiza la Corte Suprema de Justicia”, por el cual se elimina la naturaleza secreta de los votos para integración de las salas y elección de autoridades, en consonancia a los procedimientos aplicados en otros órganos colegiados, los cuales realizan procesos públicos para la elección de sus autoridades.

El proyectista, senador Pedro Santa Cruz, anunció a través de su cuenta de Twitter la aprobación del tratamiento dentro de 15 días del citado proyecto, que establece rotación en las Superintendencias del Poder Judicial y votación nominal y a viva voz para elegir Presidente e integración de Salas en la Corte.

Este proyecto fue presentado el pasado 19 de agosto, oportunidad en la cual el senador Santacruz manifestó que la propuesta legislativa aborda un tema no regulado, que ha propiciado que las distintas regiones de circunscripciones judiciales estén administradas por los mismos ministros de la Corte durante años, lo que implica una suerte de “eternización en el cargo”.

La Ley N° 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”, establece en su artículo 8 el mecanismo de elección de sus autoridades, pero no hace referencia a la figura del ministro superintendente de cada circunscripción judicial.

El senador Santa Cruz es representante de la Cámara de Senadores ante el Consejo de la Magistratura.

Artículos Relacionados