23/09/2023

“Si ahora se toman medidas, puede ser que Poder Judicial mejore en 10 años”

Compartir:

Para la excamarista María Mercedes Buongermini, no hay ninguna duda, de que es urgente tomar medidas correctivas en el Poder Judicial. Afirma, que, si se actúa ahora, el resultado a mediano plazo se puede ver en 10 o 12 años y a largo plazo, estima, en el 2050. Sostiene que esto no es solo tarea de la Corte, sino también del Ejecutivo y del Legislativo. Resalta la importancia de la participación de la sociedad. “Que se ocupe de pedirle a su Parlamento que eso suceda, que no espere que eso pase porque sí, porque nunca va a suceder sino se impulsa”, resalta en entrevista con El Observador.

En esta última entrega de la extensa y didáctica charla de El Observador entrevista con la doctora Buongermini, afirma que trabajar por los cambios en la administración de justicia “queda a cargo de los tres Poderes del Estado” y que se tiene que actuar ahora.

“Yo le digo, estamos en una situación de urgencia, porque esto si no se ataca puede empeorar. Le doy unos 10 o 12 años para que mejore, si actuamos ahora, mediano plazo. No hay soluciones mágicas. A largo plazo le diría 2.050, mediano plazo por lo menos 10 años. Por lo menos 10 años si actuamos ahora, todas las medidas correctivas. Todas posibles, porque se tienen que probar, no es idear un astracto y eso también es importante, la gente toma decisiones sin diagnóstico. Yo le estoy diciendo mi percepción de estos diagnósticos que nosotros hicimos en 2015; diagnosticar, sobre el diagnóstico tomar las decisiones, hacer pruebas de cómo funciona, implementar, ver los resultados, reacomodar. Se da cuenta, que son 10 años.

Y un compromiso de que el siguiente Parlamento no deje todo, que el siguiente Ejecutivo no deje todo cada vez que cambian los tomadores absolutos de decisión, llámese Poder Judicial, llámese Fiscalía del Estado, llámese Parlamento. Debe continuar como un verdadero plan estatal, no un plan personal”, enfatizó la camarista del fuero civil que dejó la magistratura para acogerse a la jubilación.

 

“Siempre va a haber un plan partidario. Lo importante es que usted también mantenga el plan sistémico general, que no pierda de vista, como dicen los futbolistas, la pelota a lo largo de su partido. O sea, mediano plazo le digo, es urgente porque es como el cambio climático”, agregó la excamarista del fuero civil.

 

-Cuál sería su mensaje para la ciudadanía, para la sociedad.

 

“Que ojalá que entienda los impedimentos que está pasando el sistema de justicia y que ayude a que los cambios que se tienen que hacer, sean hechos y también, ojalá que entienda su deber misional. Yo no le puedo pedir a una institución A que sea la panacea de todos los males, en la solución de todos los males, tiene que poder hacer lo que es propio de su, pero eso también importa educación, educación general, educación cívica, pero ojalá que la sociedad apoye o participe, de hecho, participó en la reforma; pero que se ocupe de pedirle a su Parlamento que eso suceda, que nos espere nomás que eso suceda porque sí, porque nunca va a suceder porque sí nomás, si no se impulsa. Le suelo decir acá a mis chicos, siempre les digo, miren y quizá eso es lo más importante: el bienestar personal tiene una especie de mecanismo como de termodinámica, eso quiere decir no puede ser que yo no más esté bien y todo mi entorno esté mal. Es como pretender que una Coca-Cola esté congelada, congeladísima, en el desierto del Sahara. ¿Cuánto tiempo va a estar congelada, si todo el entorno está a 50, 60 grados? Es imposible, yo tengo que crear ese bienestar perimetral para que mi bienestar sea posible. Eso es esencial, no hay forma de que yo nomás esté bien, no hay manera, porque voy a hacer como esa Coca-Cola, dos segundos voy a durar congelada y ¿después?

Artículos Relacionados