25/03/2023

Sobreseen provisionalmente a procesado en Operación Navis

Compartir:

El juez del Segundo Turno de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Asunción, Gustavo Amarilla, sobreseyó provisionalmente a Luis Alberto Avalos Meza procesado por narcotráfico y asociación criminal, detenido en el marco de la “Operación Navis”, con 947 kilos de cocaína.

El mismo está procesado junto a otros 5 hombres por los presuntos hechos de tenencia, comercialización y tráfico de drogas peligrosas y asociación criminal.

El fiscal Ysaac Ferreira expresó que del examen de las actuaciones realizadas durante la fase de investigación, se puede afirmar que si bien se realizaron numerosas diligencias encaminadas al descubrimiento de la verdad en esta causa, las mismas son insuficientes para sustentar una acusación formal conforme al art. 347 del C.P.P. que revista el mérito suficiente para ir a juicio. Así como tampoco concurren los presupuestos para dictar el sobreseimiento definitivo, conforme lo requiere el art. 359 del C.P.P, por lo que corresponde hacer lugar al sobreseimiento provisional del procesado de conformidad al art. 362 del C.P.P

Los imputados son Fernando Enrique Balbuena Acuña, Reinaldo David Delvalle Mendoza, Julio Antonio Acevedo Hauron, ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú; su hijo Julio Alejandro Acevedo Spaini, Críspulo Monzón Acosta, Viktor Melnyk, de nacionalidad ucraniana, y Luis Alberto Avalos Meza.

Antecedentes

Según el acta de imputación, los elementos preliminares de investigación dan cuenta de la existencia de una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, asentada en el país, que involucraría a varios ciudadanos paraguayos y un ciudadano extranjero.

Las personas presumiblemente se dedicarían a recibir cargamentos de sustancias estupefacientes en territorio paraguayo para posteriormente enviarlos al exterior a través de distintas modalidades, cuyo destino final sería el continente europeo.

En tal sentido, conforme a los datos de inteligencia obtenidos, se ha identificado a Fernando Enrique Balbuena Acuña, alias Riki o Herrero, hijo del ex diputado liberal Elvis Balbuena, como supuesto líder de la estructura criminal, quien se dedicaría a organizar y financiar dicha estructura.

Para el efecto, Balbuena Acuña contaría con la ayuda de Reinaldo David Delvalle Mendoza, su cuñado y persona de confianza, quien sería el encargado del trabajo de logística de la organización, específicamente se dedicaría a la recepción de cocaína y su posterior traslado a los puntos establecidos por Balbuena.

Asimismo se encargaría de conseguir y transportar bidones con combustible de aviación para el reabastecimiento de las aeronaves, las cuales ingresarían al territorio nacional con las cargas ilícitas provenientes del exterior.

Mientras que Julio Antonio Acevedo Hauron brindaría cobertura en la zona de operaciones y contactaba con colaboradores, su hijo Julio Alejandro Acevedo Spaini sería el operador logístico y encargado del traslado de las cargas ilícitas.

Por su parte, el extranjero Vyctor Melnyk sería el nexo con presuntos traficantes asentados en Europa, encargado de planificación de envíos de las cargas ilícitas; Críspulo Monzón Acosta sería operador logístico, encargado del custodio y resguardo del cargamento ilícito, y Luis Alberto Ávalos Meza, el operador logístico, encargado del suministro de objetos e instrumentos para la organización.

Los allanamientos del operativo Navis se realizaron en las ciudades de Eusebio Ayala, del Departamento de Cordillera, así como en San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque, de Central. Los intervinientes se incautaron de 947 kilogramos de cocaína en una granja, cuyo valor ronda en nuestro país los USD 5,5 millones.

Artículos Relacionados