11/12/2023

Subadministrador y Secretario de Aduana imputados por importación de celulares declarados como autopartes

Compartir:

Néstor Villalba Gómez, subadministrador de Aduanas y Reinaldo Mencia Verón, Secretario de Aduanas, junto a tres personas más fueron imputados utilizar documentos presumiblemente falsos en la importación de celulares de gama media y alta gama declarados como autopartes. 

Los imputados son Diego Javier Jara Aguilera, Ignacio Darío Caballero González, Marcos Ariel Benítez González, Néstor Manuel Villalba Gómez, Reinaldo Javier Mencia Verón, por el hecho punible de producción de documentos no auténticos. 

De acuerdo a la imputación, el día 25 de setiembre de este año, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y un fiscalizador de Aduanas, se constituyeron en la zona primaria de la Administración de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a fin de realizar los controles pertinentes de mercaderías importadas (cargas aéreas), procedimiento del cual participó Ignacio Caballero, quien se presentó como auxiliar de  Diego Javier Jara, despachante de Aduanas, y al momento de la verificación de las mercaderías correspondientes a la firma CAGLIARI E.A.S., habría proporcionado a los funcionarios de la DNIT, copia de la factura correspondiente a las mercaderías verificadas, el cual contenía el membrete de la firma GBC TRADING INTERNATIONAL CORP, de fecha 21/09/2023 y una copia de la Guía Aérea el cual consignaba como naturaleza de las mercaderías: “ELECTRONIC EQUIPMENT”. 

Durante el procedimiento, los funcionarios de la DNIT se percataron que en el manifiesto de llegada de la carga aérea en la cual se encontraban las mercaderías de esta firma, se encontraba consignado en la guía aérea con la descripción de “AUTO PARTS”, que no correspondía con la factura y la guía aérea presentada Caballero, auxiliar del despachante de Aduanas, el cual determinaba que la carga contenía equipos electrónicos; es decir la información que no coincidía con lo declarado, tanto en el manifiesto de llegada de la carga aérea, como en el “tracking” de la página oficial de la empresa transportadora TAMPA CARGO S.A.

Esa misma tarde, mediante una nota de fecha 25/09/23, Jara Aguilera habría solicitado al administrador de Aduanas del Silvio Pettirossi, la corrección en el sistema informático Sofía de lo consignado en la naturaleza de la Guía Aérea con la siguiente edición: “donde dice: naturaleza: auto parts, debe decir: naturaleza: electronic equipamientos y accesorios”. 

La solicitud de corrección en el sistema Sofía de lo consignado en la Guía aérea se sustentaba en una nota original supuestamente remitida por la firma GBC TRADING INTERNACIONAL CORP., asumiendo que el error consignado fue por parte de la empresa. 

Una vez finalizada la verificación de la carga correspondiente a CAGLIARI E.A.S., se pudo constatar la existencia de 668 celulares de gama media usados, 200 celulares gama media nuevos, 302 celulares de gama alta y 63 dispositivos móviles de gama alta, que se detallan a continuación:  

En virtud a la solicitud de corrección realizada por Jara Aguilera, se habilitó un expediente de fecha 26/09/23, del cual se obtiene que el Lic. Néstor Manuel Villalba Gómez, subadministrador de la Aduanas y Reinaldo Javier Mencia Verón, Secretario de Aduanas, habrían autorizado la corrección en el sistema Sofía conforme.

Dentro del expediente se encuentra la nota original supuestamente proveniente de GBC TRADING INTERNATIONAL CORP de fecha 25/09/23, con membrete de la empresa con una firma no legible de puño y letra sin aclaración de firma, contando únicamente con el sello de “GBC TRADING INTERNATIONAL CORP.”; y dos copias de Guías Aéreas identificadas con el mismo número pero que consignan datos diferentes en varias partes del documento, principalmente dentro del campo “naturaleza y cantidad”, pudiendo observarse en una de ellas la descripción de Auto parts y en la otra Electronic equipment. 

Conforme al manifiesto de llegada del avión, las mercaderías arribaron a nuestro país a las 03:57 horas del 25/09/23 y el pedido de corrección en el sistema Sofía fue solicitado a las 16:50 horas del mismo día; es decir, con apenas 13 horas de diferencia de la llegada de la carga aérea a nuestro país, el despachante Diego Jara Aguilera ya contaba con un documento original con la firma hecho a manuscrito de la empresa proveedora, la cual fija domicilio en Miami, Florida (EE.UU).

El Ministerio Público obtiene como hipótesis inicial que el Jara Aguilera habría elaborado la nota de fecha 25/09/23 con membrete de la firma GBC TRADING INTERNATIONAL CORP, al igual que la Guía Aérea que en su apartado de naturaleza y cantidad de carga se menciona “Electronic Equipment”. 

Igualmente se sospecha que Jara Aguilera habría elaborado los mencionados documentos y posteriormente los habría utilizado dentro del expediente a fin de respaldar el pedido de corrección en el sistema Sofía y así lograr la liberación de las mercaderías. 

Por otra parte, se obtiene que los funcionarios Néstor M. Villalba Gómez, subadministrador de Aduanas y Reinaldo Mencia secretario de Aduanas, habrían autorizado la corrección del sistema Sofía sin embargo, la documentación no podría reunir el carácter de auténticos en base al tiempo que había transcurrido desde la llegada de la carga y el pedido de rectificación, y aun así esta fue aprobada.

Igualmente, Jara Aguilera no podía solicitar la corrección debido a que esta solicitud solo puede ser gestionada a pedido del embarcador a través del agente de transporte, y éste último solicita a Aduanas el cambio correspondiente, acompañando los documentos que avalen en el pedido de corrección, entre ellos la nota del embarcador mencionando el error. 

Por lo tanto, la fiscal concluye que existirían indicios suficientes que Villalba y Mencia conocían sobre esta circunstancia, sin embargo a pesar de ello y teniendo dentro de un expediente administrativo dos guías aéreas con el mismo número y consignando datos distintos respecto a la naturaleza de la carga, habrían autorizado la corrección. 

Asimismo, Marcos Ariel Benitez Gonzalez, en su carácter de representante de CAGLIARI E.A.S., habría contratado a Diego Jara para que realice los trámites aduaneros y teniendo en cuenta la necesidad de modificar la naturaleza de los productos importados a fin de liberar la carga, se sospecha que Benítez González habría autorizado a su despachante de Aduanas Diego Jara la utilización de los documentos de contenido presuntamente falso ante las autoridades aduaneras a los efectos de que la carga perteneciente a su empresa sea despachada.

Detectan “esquema montado” para cambio de mercaderías y presunta evasión

Artículos Relacionados