28/11/2023

Ternas para juzgados especializados, “una prueba de fuego para Consejo”

Compartir:

Esta semana, el Consejo de la Magistratura conformará trece ternas para juzgados especializados contra Delitos Económicos y Crimen Organizado. La selección de los nombres que serán remitidos a la Corte, “es una prueba de fuego”, afirmó el presidente del CM, Oscar Paciello, en conversación con El Observador entrevista.

“¿Por qué es la prueba de fuego?, porque esta jurisdicción especializada va a tener la atención, no solo de paraguayos, sino del mundo. Hoy, Paraguay tiene el estigma de ser centro del narcotráfico internacional y del lavado de dinero. Eso no podemos tolerar y pasa por una justicia eficiente”, enfatizó.

Paciello explicó que el primer requisito para integrar la terna es la integridad. “¿Cómo vamos a medir? En base a la experiencia personal que cada uno pudo colectar, en base a lo que la gente opina, al rendimiento en la gestión, ya sea como profesional abogado o como magistrado que se está postulando”, resaltó.

-¿Cuántas ternas se tienen que conformar todavía este año?

“Tenemos previsto en la próxima semana conformar 26 ternas que son cargos vacantes, con eso completamos todos los cargos vacantes que fueron convocados en el año 2022, todos los edictos del 2022 y en la siguiente sesión tenemos, creo, casi 50 o un poquito más de cargos por fenecimiento de mandato entre Juzgados de Paz, fiscalías, que vamos a tratarlo el lunes 27, si Dios quiere”.
“La próxima semana, 26 cargos vacantes, entre ellos están los 13 cargos especializados que fueron creados por Ley, de Delitos Económicos y Crimen Organizado, que esa la prueba de fuego para nuestra gestión”.

-Creo que son cargos mucho más relevantes, atendiendo que van a ocupar una función muy importante como es encabezar la lucha contra el crimen organizado. Y en ese sentido, desde tu punto de vista, ¿Cuáles son los requisitos que deben reunir estos postulantes para conformar la terna?

“En primer lugar integridad, ¿Cómo medir la integridad a una persona?, en base a lo que es la experiencia personal que cada uno ha podido colectar, en base a lo que la gente opina, en base al rendimiento que tiene en su gestión, ya sea como profesional abogado o como magistrado que se está postulando. Vamos a tomarnos el tiempo en ese sentido y particularmente yo ya estoy trabajando en ello y pienso que mis compañeros algunos también estarán”.
“Se me ha cuestionado a mí por qué no tratábamos esto y porque nosotros nos hemos tomado la molestia de hacer un convenio con la Corte Suprema de Justicia, con el INECIP, que un instituto especializado con soporte de la Agencia de Cooperación de la Embajada de los Estados Unidos y hemos desarrollado un curso que duró dos meses, este curso terminó ahora; ahora recién estamos en condiciones de saber qué personas han aprobado ese curso. No es vinculante, pero sí nos da otro parámetro de medición que lo vamos a atender. Entonces, esta semana que viene tenemos que tratar los 13 cargos que para mí es la prueba de fuego del Consejo de la Magistratura en mi gestión y ¿por qué es la prueba de fuego?, porque esta jurisdicción especializada es la que va a tener la mayor atención, no solo de los paraguayos, del mundo porque hoy en día nuestro Paraguay querido tiene un estigma de ser centro del narcotráfico internacional, centro de lavado de dinero y eso no podemos tolerar, le tenemos que dejar un país mejor a nuestros hijos y eso pasa por una justicia eficiente que pueda combatir o castigar a quienes están envuelto en estos hechos y esa es la jurisdicción especializada”.

-Y justamente en ese sentido, el país en forma negativa fue posicionándose en el ranking. Y ese punto negativo es lo que debemos contrarrestar con la conformación de estas ternas y la posterior designación de los que van a ocupar ese cargo. Ese convenio, es lo que hicieron su curso, ¿hay una suerte de evaluación o de conclusión o es una lista?

“Se inscribieron 140, se presentaron al final noventa y pico, han satisfecho todos los requisitos del curso creo que 77 personas y han aprobado la última evaluación 75 personas”.

-Y eso cómo debemos entender.

“Que estas 75 se encuentran en condiciones desde ese punto de vista de idoneidad, ya es tarea del Consejo ahora apreciar otros aspectos como de integridad, de referencias y seleccionar a los mejores. Tenemos que conformar un Tribunal Especializado en Crimen Organizado. Es decir, nueve personas, vamos a tener que enviar a la corte para que ellos elijan a tres de estos 9; tenemos juzgados de Delitos Económicos, juzgados de Crimen Organizado, de Sentencias, de Garantías, entonces una tarea muy importante y que te digo va a ser necesariamente la que va a concitar la atención en el futuro de mucha gente no solo de los paraguayos”.

-Y atendiendo justamente ese punto que no consiste solamente la atención de los paraguayos. ¿Hay una observación, una mirada de la Embajada de los Estados Unidos en cuanto al trabajo que se está haciendo con relación a este tema?

“Yo pienso que estarán atentos, porque son intereses internacionales y pienso que no solo la embajada americana, la Unión Europea, todos estarán atentos a qué estamos haciendo nosotros por eso que tenemos que hacer bien las cosas. No solo porque nos estén mirando, no, hay que hacer las cosas como corresponden siempre”.

-Le pregunto esto porque en nuestros archivos hace un año atrás, creo que el 18 de octubre se cumplió un año de la visita que usted recibió de representante en la Embajada de los Estados Unidos, en donde justamente se estaba en el proceso de selección o conformación de ternas para la Fiscalía General del Estado y una de sus declaraciones fue que no solamente ellos estaban echando ojo a la conformación de la terna para la fiscal General Estado, sino el trabajo que ya se venía haciendo para la conformación de estos cargos para jueces y tribunales especializados.

“Si porque por ley ya estaban creados los cargos, ya habíamos convocado en el edicto 3 a los postulantes a estos cargos y ya faltaba nuestra tarea de selección que ahora la estamos desarrollando. En aquella reunión, estuvimos con dos representantes de la embajada, no recuerdo el apellido de Rachel y otro señor Cosme Torres, que paraguayo que trabaja allí y yo les expliqué nuestra intención, como queríamos trabajar en esto, le adelanté que queríamos suscribir el convenio de cooperación para un curso especializado lo cual se ha desarrollado; porque reitero Carlos, para nosotros es fundamental, para nosotros como país es fundamental que el sistema de justicia en este aspecto funcione con eficiencia, es clave; si no, no vamos a tener inversiones, si no vamos a seguir cediendo terreno la invasión del narcotráfico y compañía en nuestro país”.

Artículos Relacionados