Un funcionario del Ministerio de Hacienda, en carácter de testigo declaró que hubo un bloqueo de transferencia de fondos del Fonacide, no obstante, funcionarios de la Municipalidad de San Antonio testificaron que no existió una suspensión durante el mandato de Isaac Mendoza.
Daniel Arrua, quien se desempeña como jefe del Departamento de Gestión de Transferencia del Ministerio de Hacienda, y es el encargado de hacer todos los informes para las transferencias, testificó que en el 2015 hubo inconsistencias en la presentación de informes y que la Contraloría realizó una observación parando toda transferencia de recursos financieros, así como la Auditoría General del Poder Ejecutivo optó por bloquear las transferencias del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
Manifestó que, en principio recibió hasta el primer cuatrimestre todos sus fondos y que luego comenzaron las sucesivas observaciones de la Contraloría y la falta de algunos informes.
Ángela García quien fue secretaria General del exintendente Isaac Mendoza, afirmó que solo uno de los cheques del 2015, contiene su firma y que los restantes cuatro fueron librados por el exintendente interino, Virgilio Vera junto con su secretaria, la Abog. Ana Villalba. También alegó que no hubo suspensión de transferencia de parte del Fonacide y de Royalties y que durante el mandato de Mendoza se pudo cumplir con la provisión de la merienda escolar.
De igual manera y en carácter de testigo, la contadora Isabelle Sánchez, recuerda que en el cheque firmado en el 2014, durante el periodo de Isaac, por el valor de aproximadamente G.196 millones, correspondió a una licitación de provisión de almuerzo escolar el cual recibieron todas las instituciones educativas, cumpliendo con todo el proceso de remisión de cuentas a la Contraloría y el proceso de licitación “fue un proceso que terminó muy bien, fue muy satisfactorio para las instituciones educativas que fueron beneficiadas”, afirmaba la licenciada.
Sanchez niega que se hayan suspendido las transferencias por parte de Fonacide, ya que supuestamente enviaba todas las documentaciones en tiempo y forma. “Si tuvimos varias auditorías de Contraloría, pero nunca se emitió una conclusión de hecho punible, siempre eran recomendaciones para mejoras administrativas”, dijo.
PERICIA CALIGRÁFICA
Al concluir el juicio, se hicieron presentes los peritos caligráficos por parte de la defensa y del Ministerio Público, esta pericia se realizó con el fin de verificar la autenticidad de las firmas sobre los cheques.
Virgilio Vera, quien sucedió a Isaac Mendoza luego de que este presentara su renuncia, fue convocado para realizar el cuerpo de escritura, quien luego de escuchar a la jueza Claudia Criscioni que no estaba obligado, este optó por desistir, sin embargo, Mendoza no tuvo problemas en someterse a la prueba.
Mendoza Ramos está siendo enjuiciado por el hecho punible de lesión de confianza, a raíz del supuesto mal uso de los recursos del Fonacide. Se mencionan unos G. 715 millones de perjuicio patrimonial, correspondiente periodo 2010-2015.