Wilfrido Alvarenga, encargado de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Presidente Hayes durante la gestión de Oscar Núñez, contó ayer ante el Tribunal de Sentencia que recibió órdenes del entonces gobernador para cobrar cheques y después entregar el dinero a la Gobernación. Le hicieron firmar incluso recibos de que él recibió los millonarios montos: uno de G. 46 millones; otro de G. 50 millones y el último de G. 75 millones. El testigo negó que le hayan dado esa suma y aseguró que entregó toda la plata a los administradores. Dijo que incluso le acompañaron funcionarios y policía hasta el banco para llevar el dinero. La defensa de Núñez le interrumpió abruptamente a Alvarenga cuando iba manifestar cosas que podrían comprometer aún más a su cliente. Fue advertido por la presidenta del Tribunal de Sentencia, Elsa García.
Wilfrio Alvarenga, es uno de los testigos que declaró ayer en el juicio oral a los acusados, Raúl Bogado, Marlene Altemburguer, Edulfo Verón, Oscar Ñúñez, Nancy Genoveva Núñez y Emigdio Benítez, por el desvío de G. 51 mil millones de la gobernación de Presidente Hayes.
Alvarenga fue el responsable de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la referida gobernación durante la administración del exgobernador Oscar Núñez.
Dijo que ocupó el cargo en representación de los pueblos indígenas. Añadió que hacía por escrito los pedidos realizados por algunos líderes que solicitaban solventar su estadía en Asunción o que se les devuelva los pasajes.
El testigo fue interrogado por el fiscal Luis Said, quien tiene a su cargo sostener la acusación contra los procesados. El agente del Ministerio Público le exhibió incluso los cheques que había firmado para la extracción de dinero del Banco Nacional de Fomento y otra entidad financiera.
Alvarenga reconoció su firma y contó al tribunal de sentencia que el entonces gobernador Oscar Núñez, le pidió que extraiga la plata y que entregue de nuevo a la gobernación, ya que ese dinero supuestamente se iba a destinar a los indígenas del departamento.
A Alvarenga incluso le hicieron firmar que el recibió los millonarios montos, cuando que entregaba toda la plata extraída de los bancos a la gente de la gobernación.
Dijo en su declaración que firmó los documentos porque era para justificar o respaldar la entrega de viáticos a los indígenas. Sin embargo, al escuchar toda su declaración no se puede entender de esa forma, sino que su testimonio fortalece la tesis del Ministerio Público.
Luego intervino el abogado Emilio Camacho, defensor de uno de los acusados. Pidió dejar constancia de algo que no manifestó el testigo, razón por el cual la presidenta del Tribunal de Sentencia, Elsa García le dijo que estaba queriendo confundir al testigo, al querer hacer decir algo que no manifestó durante su declaración.
Posteriormente, hizo preguntas a Alvarenga el abogado Eduardo Franco, quien quiso cortar en forma repentida la respuesta del testigo, ya que el mismo estaba por decir y luego lo dijo por pregunta de la presidenta del tribunal de sentencia, que fue el propio Núñez le pidió cobrar los cheques.
La jueza García advirtió al defensor de Núñez.
Este y otros testimonios se pueden ver y escuchar ya que el juicio oral fue trasmitido por la Corte. Seguir la audiencia pública, igual viendo las grabaciones, puede ir formando su opinión para llegar a una conclusión respecto al caso.