Search

Traficantes de armas pagaban G. 100 millones en Dimabel por cada permiso para importar

Compartir:

La grabación de conversaciones y mensajes de textos entre los miembros de la organización criminal dedicada al tráfico de armas, revela que la empresa IAS, de Diego Dirisio y Julieta Nardi, prófugos, pagaba G. 100 millones por cada autorización para importar armas de fuego. Este esquema era manejado por el general Arturo Javier González Ocampos, excomandante de la Fuerza Aérea, que usó sus influencias a favor de la banda, con el nombramiento de funcionarios de confianza en puestos claves y estratégicos, como Renar, Registro Nacional de Armas. “Realizamos el cambio”, “Buen tipo el que se va”, decía González Ocampos en mensajes de WhatsApp a Eliane Marengo, vendedora de armas y que era la que contactaba con el militar, según la imputación de los fiscales Fabiola Molas, Diego Arzamendia y Francisco Cabrera.


Durante la investigación se tuvo conocimiento de la existencia de una persona de alto rango dentro de las fuerzas militares, que presumiblemente estaría colaborando con el grupo vinculado al tráfico de armas, que luego fue identificado como Arturo Javier González Ocampo, rango de General y que se habría desempeñado como Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, dice la imputación presentada por los agentes del Ministerio Público.
“Cabe destacar, que el rango que ocupaba esta persona sería el grado más alto dentro de su especialidad – Fuerza Aérea Paraguaya» – posición jerárquica de la cual se habría valido para realizar actos de disposición sobre otras dependencias de las Fuerzas Militares Dirección de Material Bélico (DIMABEL) a efectos de establecer condiciones y/o situaciones que favorecerían el cumplimiento de las pretensiones de la empresa IAS S.A., por ende de Diego Hernán Dirisio, a través de Eliane Magali Marengo Subeldía, tales actos podrían constatarse a partir de la interpretación de las siguientes conversaciones dadas entre el 06 de octubre de 2022 y el 04 de noviembre de 2022”, puntualiza el escrito firmado por tres fiscales.

LA COMUNICACIÓN

Esta es parte de la comunicación que mantuvieron González Ocampo y la vendedora de armas, Eliane Marengo:

Arturo Javier González Ocampo: “Realizamos el cambio”; – Eliane: “Ya puedo saber quién es”; Arturo Javier González Ocampo: “Buen tipo el que se va, si se sabe se le puede volver a cambiar; Eliane: “Bueno, está bien, que bueno eso”; Arturo Javier González Ocampo: “Mañana se publica, el Gral. José Balbuena, si se vuelve a cambiar es tu culpa; Eliane: Novo tranquilo, yo soy tu hombre de confianza”.
“De dicha conversación se puede inferir el manejo de información privilegiada con que contaría el Gral. Arturo Javier González Ocampo, debido a la jerarquía que tendría dentro de las fuerzas militares, lo cual hace que pueda utilizar ello para influenciar a otras dependencias de las fuerzas militares, como en la Dirección de Material Bélico (DIMABEL)”, refiere la imputación.

“Que la información obtenida el mismo la compartiría con los principales miembros de la organización, presumiblemente a efecto de poner a conocimiento de estos informaciones que les permitirían anticiparse a futuros escenarios relacionados a las regulaciones y/o normativas concernientes a las importaciones y/o comercialización de armas de fuego en nuestro país, lo cual les daría ventaja por encima de otras personas físicas y jurídicas que se dedican al rubro de la comercialización de armas de fuego”, agrega el escrito.

Seguidamente, en fecha 10 de octubre de 2022, Eliane solicita a Arturo Javier González Ocampo, realizar unos cambios presumiblemente en la DIMABEL, como se puede apreciar en la siguiente conversación; Eliane: Arturo, sería importante que le cambies a Fernández, él sigue la misma línea del saliente y ponerle en RENAR- Registro Nacional de Armas (RENAR) de la Dirección de Material Bélico a alguien de tu confianza, PAREDES, por ejemplo, puede ir ahí y si quiere podemos reunirnos con él mañana, donde le resulte más cómodo.
“De la lectura de la conversación se interpreta que la forma de expresarse y el pedido realizado por parte de Eliane al Gral., denota la confianza que existe entre ambos. Igualmente, en fecha 20-10-2022, Eliane le consulta a Arturo Javier González Ocampo, de cuál sería presumiblemente la nueva posición del nuevo Director de la DIMABEL; Eliane: Hola Arturo, avisame si pudiste hablar por favor, allá, está peor el tema, están pasándole por encima esos dos que se quedaron, queremos saber si va a permitir eso o cuál es su estrategia, además le cambiaron a una Teniente, buenísima y le pusieron a una ahijada del saliente”, agregan los fiscales.

También, en fecha 24 de octubre de 2022, Eliane le comenta a Arturo Javier González Ocampo, que las cosas se pusieron mucho peor – PRESUMIBLEMENTE REFIRIÉNDOSE A DIMABEL; Eliane: ¡Hola Arturo! ¿Como estas? Queremos saber si vamos a poder trabajar con este señor (Presumiblemente refiriéndose al nuevo director de la DIMABEL), que todos podamos ganar plata, siempre dentro de lo que corresponde. Ahora la cosa se puso mucho peor, nada de lo que dijo que iba a hacer hizo Y si apoyo es lo que le falta, vamos a ver cómo conseguirle, o si vos podés conseguir y cuanto saldría, ahora mismo nosotros no podemos programar nada sin saber cual es la situación; seria es la cosa, a nadie le está dando risa lo que sucede.

“Como resultado de la interpretación de ambas conversaciones de fechas 20 y 24 de octubre de 2022 respectivamente, se puede reafirmar la confianza que existiría entre el Gral. Arturo Javier González Ocampo y Eliane Magali Marengo Subeldía, esto debido a los pedidos, reclamos y propuestas ofrecidas por esta última (presumiblemente sumas de dinero), con el fin de poder resolver presumiblemente problemas existentes entre la empresa I.A.S. S.A. y Dirección de Material Bélico (DIMABEL), con relación a los trámites de importación y/o comercialización de armas de fuego”, añade.

De igual forma, en fecha 04 de noviembre de 2022, Arturo Javier González Ocampo, le envía una ubicación (-23.16419792175293, -16.754554748535156) a Eliane, correspondiente al Comando de Operaciones de Defensa Interna, ubicado sobre la Ruta Nacional N.» 5 de la ciudad de Arroyito del Departamento de Concepción y le comenta que habló sobre los tres puntos y va a firmar el contrato y autorizar la importación de la carga de explosivos.

“De dicha conversación, se puede inferir que el actuar del Gral. Arturo Javier González Ocampo está directamente ligado a los requerimientos de Eliane Magali Marengo Subeldía, a la cual informaría datos tratados en una reunión llevada a cabo por funcionarios militares de alta jerarquía, en la que habrían abordado los tres puntos. solicitados por esta última al general, relacionados al contenido de las conversaciones anteriormente expuestas”.

En cuanto al análisis e interpretación de las conversaciones precedentes según se informó, sería posible determinar la influencia de Diego Hernán Dirisio a través de Eliane Magali Marengo Subeldía sobre las decisiones y/o diligencias llevadas a cabo por funcionarios militares que operarían dentro del área de importaciones de la Dirección de Material Bélico (DIMABEL), como así también por otros que utilizarían su jerarquía para influir en tales decisiones, presumiblemente a cambio de dádivas.
Las informaciones expuestas hasta el momento, pudieron ser concatenadas y complementadas con otros datos obtenidos en la presente investigación desarrollada en Paraguay, mediante la intercepción de líneas telefónicas autorizadas judicialmente como técnica especial de investigación, mediante la intercepción de las líneas telefónicas utilizadas por los objetivos de la investigación.
Según lo informado en base a los datos contrastados tanto del quiebre del secreto telemático de nubes de los investigados y lo recabado en base a las intercepciones telefónicas referidas, se presume que la revocación del comunicado sería por una petición, que habría realizado Eliane Magali Marengo Subeldia al Gral. Arturo Javier González Ocampo, considerando que si dicha disposición seguía vigente, la organización criminal bajo investigación no podría implementar su modo de operar para adquirir de armas de fuego valiéndose de personas que se prestarían para ello, no siendo estos finalmente los verdaderos adquirentes de las armas de fuego, resultando nada más en brindar sus dates en calidad de prestanombres, para así lograr posteriormente el desvío al mercado ilegal brasileño.

Informaciones confidenciales

Es importante mencionar en este punto que mediante la persona del Gral. Arturo Javier González Ocampo, la estructura del esquema investigado estaría accediendo a informaciones confidenciales que se manejan a nivel institucional relativas a estrategias de seguridad racional presumiblemente sobre temas relacionados a la importación y/o comercialización de armas de fuego y afines
Sobre el punto cabe mencionar, una conversación que guarda relación con la intención de Eliane Magali Marengo Subeldia en obtener información privilegiada del CODENA – Consejo Nacional de Defensa, la cual se cita a continuación: “Para nosotros, siempre es importante tenerle a alguien que forma parte del CODENA porque te informa, que te diga… mira, esto se habló, esto se trató, esto se va tratar verdad…”

G. 100 millones

Por último, es importante mencionar que, mediante la interpretación y análisis de los datos telemáticos remitidos a la Senad por la Policía Federal del Brasil, se habría observado la metodología que utilizarían ciertas empresas importadoras para conseguir la autorización de las importaciones de armas de fuego ante la Dirección de Material Bélico (Dimabel), la cual consistiría en el pago de guaraníes cien millones (Gs. 100.000.000) por cada autorización, ello sin tener en cuenta presumiblemente el lote o cantidad de armas de fuego a ser importadas.

Artículos Relacionados