Search

Tres años del crimen de Pecci: “Justicia paraguaya no tiene respuesta y no tiene capacidad”

Compartir:

El abogado Alfredo Kronawetter, representante legal de los hermanos del fiscal asesinado en Colombia, lamentó que a 3 años del asesinato del agente del Ministerio Público, a nivel local no se haya reportado avance alguno en la investigación lo que a su criterio alimenta sospechas que van desde inacción, hasta omisión a pesar de la gravedad de lo acontecido 

“Me siento profundamente decepcionado y está hablando una persona que tiene más de 30 años en esta cuestión, , creo que hay un retroceso muy grave en cuanto a los derechos y la defensa del acceso a la justicia de los ciudadanos, creo que tienen un doble discurso, principalmente algunos representantes de la máxima instancia que te hablan de que respetamos el derecho convencional, le damos participación pasión a las víctimas, mentiras, ellos no están haciendo eso y creo que en el caso de Marcelo, que es un caso elocuente y que se trata un magnicidio, hasta el momento el poder judicial nunca ha dictado ni siquiera algún tipo de acordada en la que reglamente de mejor manera el acceso a la justicia”, afirmó en contacto con el programa Cuarto Intermedio emitido a través de El Observador Radio TV.

“No tengo muchas expectativas del comportamiento del poder judicial, ojalá, ven, una sorpresa, aunque cada vez estamos otros este más escépticos acerca de encontrar una respuesta y lo más lamentable es que si vos lees la entrevista que le hicieron al hermano de Marcelo, donde él dice que finalmente no cree que tenga algún tipo de eco en la justicia nacional, sino que irían a a a instancia internacional y me parece que eso no es el camino de que uno como abogado tenga que aconsejar, ¿por qué? porque finalmente esa es una instancia en la que se tarda mucho tiempo y finalmente el anhelo va perdiendo fuerza y eso nos debilita en el sentido de justicia paraguaya. O sea, la justicia paraguaya hoy no tiene una respuesta y no tiene la capacidad.”

“Por eso solicité en la acción de inconstitucionalidad que la Corte excluya las formalidades del trámite y dicte directamente resolución declarando inconstitucionales los fallos de primera y segunda instancia. Esto a lo mejor podría evitar dilaciones innecesarias y que nosotros podamos ver finalmente si la fiscalía hizo algo.”

¿Qué se trata de ocultar? 

Esta es la interrogante que rodea a la representación de los hermanos Pecci, a partir de la negativa de acceso a datos sobre la investigación local, y que abre a su vez otras preguntas tales como “será que no investigaron, por qué no quieren que al investigar salten nombres que no quieren que aparezcan”

“Esa es la legítima eh sospecha que yo tengo. Otra otra línea de sospecha que me genera es si realmente existe voluntad de investigar y que al informarnos a nosotros que somos abogados, vamos a saber perfectamente si se hizo algo sustantivo desde el momento en que se produjo el asesinato de Marcelo hasta la fecha. Y si el resultado es que no se hizo la investigación es también una omisión gravísima, o sea se está fomentando la impunidad. Entonces, impunidad también es no saber qué es lo que se está haciendo porque finalmente si se sabe nos podríamos encontrar con la sorpresa negativa de que no se investigó.”

“Una carilla y media de actuaciones”

Durante la entrevistas, Kronawetter comentó sobre el resultado de la reunión mantenida entre la familia Pecci, con el fiscal general del Estado, entregan una hojita una una carilla y media, donde dice que son las diligencias, para que ustedes sepan de que nosotros le estamos informando de que estamos investigando. Y a partir de ahí se acabó todo.

“Ni siquiera dijo Estamos haciendo esto para ver a dónde apuntamos.» No sé qué, nosotros también de qué andamos y cuento un dato no menor. La investigación de la carpeta que nosotros estamos reclamando intervenir se abrió este uno o dos días después en que se produjo la famosa declaración de Correa, entonces, es como si fuese que se abrió porque se habló de una o varias personas que estuvieron involucrados desde Paraguay y bueno, entonces y a partir de ahí cuando ellos abren esa carpeta formalmente a partir de ese cerró totalmente, o sea hay un hermetismo absoluto. Entonces, yo tengo el legítimo derecho de sospechar que se trata de cubrir a personas, yo creo que en Colombia en algún momento van a saltar más informaciones, pero este hasta el momento eh yo creo que Paraguay no está haciendo su parte.”

Artículos Relacionados