El juez Gustavo Amarilla hizo lugar a la apertura de la caja fuerte incautada el 13 de marzo de 2020 de la vivienda de Dalia López en carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas. La mujer tiene código rojo de Interpol desde marzo del 2020 y está sindicada como la responsable de los documentos adulterados del exjugador Ronaldinho y de su hermano, Roberto de Assis Moreira.
Por Requerimiento presentado por la Agente Fiscal Alicia Sapriza el 22 de setiembre del se solicito al juzgado a cargo del magistrado Amarilla la apertura de una caja fuerte de color gris con la inscripción “Cofres y Tesoros Industria Figueredo”. La caja mide aproximadamente 3 metros de largo y 1 metro de ancho, y fue incautada el 13 de marzo del 2020, en oportunidad del allanamiento realizado en el interior de una vivienda de Asunción, donde habitaba la señora Dalia Angélica López Troche, quien se encuentra rebelde.
La misma se encuentra depositada en la sede de la Fiscalía General del Estado desde el allanamiento.
El art. 320 del C.P.P. estatuye que “cuando sea necesario practicar un reconocimiento, reconstrucción, inspección o pericia, que por su naturaleza y características deben ser considerados como actos definitivos e irreproducibles, o cuando deba recibirse una declaración que, por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerse durante el juicio, el Ministerio Público o cualquiera de las partes podrá requerir al juez que lo realice. El Juez practicará el acto, si lo considera admisible, citando a todas las partes, quienes tendrán derecho de asistir, con las facultades y obligaciones previstas por este código. Si el juez rechaza el requerimiento, se podrá acudir directamente al Tribunal de Apelación, que deberá resolver sin más trámite y de inmediato, ordenando la realización del acto, si lo considera admisible…”
El juez consideró viable la realización del Anticipo Jurisdiccional y el mismo fue realizado en presencia de un Defensor Público de Turno, ya que Dalia Angelica Lopez Troche se encuentra en estado de rebeldía.
La diligencia se realizó en la sede de la Fiscalía General del Estado. Esto se realiza en el marco de la causa “Wilmondes Souza Lira Y Otros S/ Uso De Documentos Públicos De Contenido Falso Y Otros”, por la cual afrontan juicio oral y público 7 acusados.
Dalia López es considerada como un eslabón importante en la falsificación de documentos que usó la exestrella del fútbol, Ronaldo de Assis Moreira, Ronaldinho, y su hermano Roberto al llegar a Paraguay. Ella formaría parte de una asociación criminal con funcionarios públicos y privados.
Hasta el momento la mujer no fue encontrada por la Policía, pese a las reiteraciones que hicieron desde el Juzgado a la Comandancia de la Policía, pero aún no dan con ella.
Antecedentes
El 4 de marzo de 2020 Ronaldinho cayó preso en nuestro país por usar un pasaporte y una cédula adulterada. Lo mismo, su hermano Roberto de Assis Moreira.
Ambos venían al Paraguay para acompañar una campaña impulsada por la fundación Fraternidad Angelical, que brinda asistencia médica a niños de escasos recursos. A la par, iban a promocionar un libro de Ronaldinho.
Una vez detenidos se supo que quien había tramitado los documentos fue Dalia López, a través de gestores.
Ella está imputada por producción mediata e inmediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.
Los supuestos gestores de la empresaria Dalia López, Sebastián Medina e Iván Ocampos, fueron acusados de formar parte de la organización y realizar gestiones a fin de obtener documentos públicos de contenido falso. Fue en diciembre del 2019 que López les hizo el pedido.
Luego ya en marzo, los hermanos de Assis Moreira aparecían como paraguayos naturalizados.
Medina y Ocampos dijeron que contactaron con Wilson Arellano, y su padre Bernardo Arellano (de Migraciones). Estos habrían conseguido los documentos en Migraciones y contactado con el suboficial Cirilo Amarilla con quien se logró establecer vínculos con la Interpol para conseguir los datos de los brasileños.