Search

Tribunal frena planteos tildados de dilatorios e inicia juicio por medición de pena por muerte de Sol Chávez

Compartir:

Este martes inició oficialmente el juicio oral y público tanto a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, y la bioquímica Sandra Hermosa, previamente el Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de posposición de la defensa de una de las acusadas, que fueron calificadas como eminentemente dilatorias, según la representación fiscal.

Con una importante convocatoria se dio inicio al debate oral y público, ocasión en que la Pdta del Tribunal, jueza Laura Ocampos, dejó sentada la postura de que no se permitirán actos ajenos al desarrollo normal de las audiencias, mensaje dirigido a todas las partes.

En cuanto a la resolución del principal incidente de la jornada y que tiene relación con el pedido de posposición finalmente rechazado, el abogado Derlis Céspedes, fundamentó su pretensión, primeramente en la presentación de una reposición con apelación en subsidio el pasado 36 de julio, ante la existencia de una acción de inconstitucionalidad que data del 16 de marzo de 2024.

Hasta el momento el recurso ante la Corte Suprema de Justicia sigue en proceso de admisibilidad y ha comparecido en 27 ocasiones a efectos de impulsar el proceso.

Planteo dilatorio

Para la fiscal Teresita Torres, cuestionó a la defensa por el interés dilatorio de los recursos antes mencionados, asegura que el juicio puede llevarse a cabo sin impedimento alguno y que en su momento sería la sentencia definitiva de la Corte, sumado al hecho de que existen numerosas pruebas que deben ser producidas durante las audiencias.

Por otra parte, la agente solicitó informe sobre el estado de las acción en la máxima instancia judicial.

Rechazo a posposición 

El Tribunal presidido por la jueza Laura Ocampos, e integrado por Cándida Fleitas y Fabián Weisensee, argumentó que el rechazo a la posposición responde primeramente a la facultad de que posee la presidenta del Tribunal de fijar la fecha de juicio y por ende fijada en la providencia del 20 marzo de 2024 y con las notificaciones correspondientes a las partes el 21 de marzo de 2024

En cuanto al motivo de recursos pendientes de resolución, el juez Weisensee trajo a colación lo establecido en el 559 del Código Procesal Civil, efectos de la demanda. La interposición de la demanda tendrá efecto suspensivo cuando se tratare de sentencia definitiva, o de interlocutoria con fuerza de tal. En los demás casos no tendrá ese efecto, salvo que, a petición de parte, la Corte Suprema así lo dispusiere para evitar gravámenes irreparables

“Por lo tanto no estamos aquí ante una providencia o una resolución que ponga fin al proceso, estamos para debatir sobre la pena más justa para las acusadas, en este sentido que el proceso está abierto no ha terminado que por eso que han sido todos convocados entonces y además la fijación de la Providencia también de marzo de 2019.

Seguidamente, la Dra Laura Ocampos, precisó que al plantearse una inconstitucionalidad, es la Corte la que debe emitir una medida cautelar y notificar al Tribunal de Sentencia sobre la existencia de la misma y que eventualmente haya sido admitida y no se debe levar adelante, “como no tenemos absolutamente nada en la Corte Suprema se rechaza ”, dijo y agregó que el recurso en cuestión ni siquiera pasó la etapa de admisibilidad.

Antecedentes

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal, Cuarta Sala, de la Capital anuló parcialmente la SD N°318 de fecha 01 de agosto del 2023 sobre la odontóloga Lilia Espinoza Rodríguez y la bioquímica Sandra Natalia Hermosa, condenadas a 4 y 3 años respectivamente y dispuso el reenvío de estos autos a los efectos de la reposición del juicio por parte de otro Tribunal Colegiado de Sentencia, en relación a la pena.

Previamente, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Héctor Capurro, Yolanda Portillo y María Fernanda Zúñiga de manera unánime condenó a cuatro años de cárcel a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a tres años de cárcel a la bioquímica Sandra Hermosa, por la muerte de Sol Chávez a causa de la ingesta de una dosis letal de flúor, caso sin precedentes a nivel mundial según la fiscal Teresita Torres.

Artículos Relacionados