El vicepresidente del TSJE, César Rossel, dijo que la gestión del 2024 se centrará en la presentación de una reforma técnica sobre el Código Electoral, evitando las reformas políticas.
“Aclaramos que en reformas políticas no se va a involucrar la Justicia Electoral, sino en la reforma técnica, en más de 200 artículos del Código Electoral”, manifestó Rossel durante el lanzamiento del plan de Gestión del 2024.
Sostuvo que la reforma será presentada en marzo y destacó como uno de los aspectos más resaltantes, la ampliación de funciones y atribuciones de los agentes fiscales para la persecución de los delitos electorales.
También citó otras reformas, como la inclusión de fotografía de los electores en el padrón, cruzamiento de listado de afiliados, obligación del ciudadano de actualizar su domicilio y remuneración de los miembros de mesa. “Son detalles pero hacen a la organización, para que se actualicen”, manifestó.
Sobre el voto en el exterior, expuso que se puede pensar y trabajar en el voto por correspondencia, en lugar de establecer centros de votación, que implica gastos de viajes y viáticos.
Comentó también que se necesita una ley de protección de datos para salvaguardar la información de las elecciones. y respecto a las dudas sobre la eficacia de las máquinas de votación, refirió que en la reforma se le sumará una auditoría internacional a las máquinas, actas online, juzgamiento por Youtube, entre otras medidas adicionales para transparentar cada acto eleccionario.