30/11/2023

“Valores éticos son el cimiento para ser un buen magistrado”

Compartir:

El camarista Gustavo Ocampos, quien luego de 36 años de trayectoria deja el Poder Judicial para acogerse a la jubilación, considera que “los valores éticos son el cimiento para que una persona sea un buen magistrado, un magistrado de verdad”.

Dice que hay que erradicar la corrupción interna, que es una de las cosas que más se cuestiona a la administración de justicia, además de la mora. Afirma que se tiene que ir descartando del plantel a los operadores de justicia que no actúan con ética.

Refiere que el juez tiene que estar sujeto a auditoría periódica. “No debemos rehuir a eso, más aún, si consideramos que nuestras conductas son acordes a esa necesidad, ese compromiso. Es mejor que nos auditen y que ahí surja que cumplimos nuestras funciones”.

“Yo pienso que todo magistrado debe estar sujeto a una auditoría periódica, y eso se cumple, tenemos un instrumento antiguo, antiquísimo, que es el Código de Organización Judicial que habla de los informes periódicos, pero amén de eso, consideramos necesario fortalecer la Dirección de Auditoría de gestión, de manera a que los jueces sean auditados”, apuntó a El Observador entrevista.

“En ese punto, somos hasta ahora miembros del comisionado ante el Comité Euroamericano de Ética y cuando asumimos en el 2021, creímos conveniente, justamente, ofrecer un dictamen sobre laboriosidad de los jueces, medición de rendimiento y prevención de riesgos laborales en las perspectivas ética. Justamente para cumplir con los valores éticos que hacen a la independencia, la transparencia, la responsabilidad o compromiso con la institución. Considero que los valores éticos son el cimiento para que una persona sea un buen magistrado, un magistrado de verdad y tengamos nosotros también a ir decantando el plantel, digamos de magistrados a los efectos de ir erradicando la corrupción, que es una de las cosas que se cuestiona al Poder Judicial, amén de la mora. Por eso, justamente hablábamos de la laboriosidad y de medición de rendimiento”, afirmó el camarista.

“El Estatuto Iberoamericano de Ética, habla de esa predisposición que va a ver de los jueces en ese sentido, y no debemos rehuir a eso más aún si consideramos que nuestras conductas son acordes a esa necesidad de ese compromiso, y demás, entonces, cuánto mejor sería que nos auditen y ahí surja que realmente cumplimos con nuestras funciones”, añadió el doctor Ocampos.

-Claro, dos elementos muy importantes el tema de un control permanente a través de la auditoría de gestión de cada uno de los magistrados y otro elemento muy importante es el de la ética. Porque acá hablaste doctor que el valor ético debe ser el cimiento para un buen magistrado. ¿Cuáles son esos valores éticos?

 

“Yo voy a resaltar sólo los más preponderantes, la independencia. El magistrado debe destacarse por la independencia; algo muy elemental o básico, es la honestidad o la integridad. En ese sentido, la responsabilidad que hace justamente a ese compromiso, la fortaleza. La fortaleza, ahí nosotros hablábamos en nuestro dictamen de prevención de riesgos laborales, los riesgos laborales pueden ser de distintas índoles, presiones de distinta índole, influencias políticas de grupos de poder, incluso mediáticas. Porque es la verdad. En ese sentido, el magistrado siempre debe ser celoso cumplidor de las normas; y como jueces derechos que somos, siempre tenemos que jugar en función a eso, en función a la aplicación del Derecho, y en el análisis de los hechos. No somos jueces de conciencia, sino de derechos, que es lo que debe ser”.

Artículos Relacionados