El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos ratificó la extracción de datos de tres teléfonos, un monitor integrado y una notebook en la causa que investiga al senador Rodolfo Friedmann y a su esposa Marly Figueredo, por lavado de dinero.
Los jueces Arnulfo Arias, Gustavo Santander y Andrea Vera, declararon admisible el recurso de apelación planteado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por haber cumplido con los requerimientos en tiempo y forma.
El defensor argumentó que su oposición a que la diligencia se desarrolle sin control de las partes, a su vez cuestiona que el juzgado autoriza la extracción como acto investigativo y no como pericia “como lo ordena el sobreseimiento provisional.”
“Como podrán notar, la decisión recurrida contiene vicios que justifican su revocación y la rectificación correspondiente para la diligencia investigativa pueda realizarse cumpliendo las normas constitucionales.”
Para la defensa tampoco existe certeza de que un aparato celular entregado a la Fiscalía sea el mismo que contiene los mensajes consignados en autos.
Desde la representación fiscal, la apelación debe considerarse como improcedente, recuerda además que esta diligencia viene siendo postergada desde hace meses, al solo efecto de dilatar el proceso.
Desde el Tribunal se cita que el juez hizo lugar al requerimiento fiscal de la extracción de datos e información que sean necesarias y suficientes, a los electos de la investigación. Para dicho fin, ha otorgado la autorización judicial con los requisitos exigidos por la ley 214 del C.P.P.- con la finalidad de obtener los elementos que sean pertinentes al esclarecimiento de hechos orientados a la búsqueda de la verdad.
Para disponer al respecto, el a quo no ha quebrantado alguna norma que vicie de nulidad la resolución que dispone la medida. En estas condiciones, corresponde la confirmación del auto apelado en todas sus partes.
Según el acta de imputación, a través de un esquema ideado y organizado por Rodolfo Friedmann, y por medio de los pagos realizados a Eventos y Servicios, en su carácter de Gobernador del Departamento del Guairá, él habría adquirido bienes y servicios para su uso personal y habría utilizado los fondos disponibles y propios de Eventos y Servicios (ESSA). Tal es así que, en algunos casos incluso, habría utilizado cheques de la firma, y en otros casos, instruyendo a sus colaboradores para que realicen transferencias bancarias a distintos comercios directamente desde las cuentas habilitadas en el banco Interfisa a nombre de la referida empresa.
En el marco de la investigación se encuentra que Friedmann, como Gobernador del Departamento del Guairá, en fecha 9 y 26 de diciembre de 2016, habría autorizado el pago de la suma total de G. 1.843.247.525, a favor de la firma Eventos y Servicios en conceptos de pagos anticipados por provisión de almuerzos escolares y, coincidentemente a este pago, Rodolfo Friedmann, el día 26 de diciembre de 2016, habría adquirido un vehículo de la concesionaria Cóndor cuyo valor ascendería a la suma de 109.000 dólares americanos, según confirmó la propia concesionaria.